sábado, 20 de julio de 2013

                  
                                   LOS ENTIERROS EN ALHAURIN EL GRANDE DURANTE EL SIGLO XVIII   
                       
        

      RECIBO DE PAGO DE LA LUMINARIA QUE LE GARANTIZABA EL ENTERRAMIENTO 
Con motivo de rebasar los 5.000 seguidores en el blog “Alhaurin su Historia” por Cristóbal González Ramírez, dar las gracias a los “amantes de nuestro pasado”. Hoy hablaré sobre: D. Fr. Alonso de Santo Thomas Obispo de Málaga (1664-1692) fue Obispo de la  Diócesis de Málaga  28 años. A él me referiré, sobre su edicto de 9 de Noviembre  1665, llegando a todos los rincones de la provincia de Málaga en la primera década del S.XVIII nos viene a decir: por el tenor de la presente ordenamos y en su virtud  de santa obediencia  mandamos, que desde hoy en adelante en los Entierros de Adultos no se lleven los cuerpos de los difuntos en cajas guarnecidas con oro, ni plata, ni con apuntes de ningún género, ni color ni tengan  otra profanidad si no que sean forradas o cubiertas con tela negra sin mezcla de otro color más que las cintas de una Cruz, que han de ser  de pardo o morado. ¿Será este edicto el origen de que a  la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno se conozca como “los Moraos” o que la Cofradía de la Santa Vera Cruz se la conozca como “los Verdes” de Alhaurin de antaño las túnicas de los Verdes eran negras y verdes?.  Rafael Morales en la revista Jábega nº 11 de 1975, nos hace un relato de los entierros en la provincia de Málaga del Siglo XVIII, por su interés y más concretamente porque esta información puede ser crucial para dictaminar, si el itinerario de los entierros será en el día de hoy el itinerario de las procesiones, de las Cofradías. O Hermandad. ¿Qué cada cual saque su propia conclusión?. A partir de 1710 S.XVIII, empiezan en Alhaurin el Grande, a redactarse por los hermanos las normas por lo cual se regirán  la Cofradía de la Santa Vera Cruz, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, y la Hermandad del Santísimo, vigilada por él Obispado; la del Santísimo la más antigua de todas y la primera en desaparecer, año 1985, siendo Alcalde D. Francisco Jiménez Díaz y Concejal de Cultura Cristóbal González Ramírez, el Hermano Mayor de la Hermandad del Santísimo, D. Francisco González, le hace al Ayuntamiento el ofrecimiento de que se quedasen con los nichos que la Hermandad poseía en el ala derecha del Cementerio Municipal, a lo cual acepta la Corporación, actualmente se encuentran tal y como se acepto debe conservarse, es historia pura, no ha tenido modificación desde su construcción 1845.  
Los entierros  se mantiene tal cual fue dictado por  Fray Alonso de Santo Thomas; pocas cosas han cambiado: si la asistencia de las viudas que hasta bien entrado el año de 1970, no podían asistir al entierro de su esposo o familiares; las Cofradías y Hermandades, cuando el difunto pertenecía a alguna de ellas los hermanos asistían al entierro, portando las insignias o pendones propios de la congregación a la que hubiese pertenecido el difunto, cada Hermandad o Cofradía, poseían normas a la que había que ajustarse. La hora de los entierros, estaba determinado según el Ritual Romano de los Papas, Paulo V y Urbano VIII, no se podían celebrar entierros antes de salir el sol ni después de ocultarse. Si no pertenecían a ninguna de las Cofradías o Hermandades el difunto y no poseer medios se enterraba junto a los caminos para que no profanasen la tumba. Los  difuntos se enterraban en una de las dos iglesias existentes, la de San Juan, situada en los sótanos del Ayuntamiento, en su parte superior, se encontraba el Campo Santo, hoy es el patio de la casa Consistorial, o bien dentro de la Iglesia de la Encarnación hasta finales del S. XVIII que quedó prohibido por el Rey de España Carlos III. Si el fallecido vivía Ejemplo: en c/ Guerrero y era de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, el recorrido era.- (c/ Guerrero, Plazoleta de San Sebastián, c/ Amargura, Piedras, Convento hasta su destino en la Iglesia de San Juan). (Si vivía en c/ Nueva el recorrido c/ Nueva, Callejoncillo, Plaza Alta, Cruz, Real, San Sebastián hasta la Iglesia Mayor), actualmente  las procesiones siguen el mismo recorrido, “existen leves modificaciones”. No es hasta el año de 1845 cuando se construye el cementerio municipal, y cada Hermandad o Cofradía adquieren panteones para sus hermanos.
 Texto Cristóbal González Ramírez, prohibida su reproducción total; 20 de Julio de 2.013. Nota: el texto es breve por no poseer más página Web.
                                
                       
                                    

                      Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar
                                                          Ernest Hemingway