GERALD BRENAN Y SU RINCON
El próximo día 21 de Junio se
cumplen 29 años (1984-2.013) de la llegada de D. Gerardo a su tierra adoptiva
Málaga, como bien dice Rafael Díaz Pineda fotógrafo de la agencia Efe: Brenan
está más a gusto aquí que en Londres.
Este folleto me fue regalado por
D. Miguel Martin Márquez,(Q.E.P) que a su vez se lo regalo y se lo dedico D.
Rafael Díaz Pineda, es de un periodismo gráfico que mando editar en el año 1984
el Alcalde de Málaga D. Pedro Aparicio, por los mejores periodistas gráficos de
Málaga; en este primer folleto se recoge la fotografía de D. Gerardo bajando
del avión que lo trasladó desde Londres a Málaga en la fotografía se puede
observar: al Comandante de la nave ayudando a Brenan, D. Javier Torres Vela, Consejero de Cultura
de la Junta de Andalucía, D. Francisco Jiménez Díaz, Alcalde de Alhaurin el
Grande, a D. Cristóbal González Ramírez Concejal de Cultura del Ayuntamiento de
Alhaurin el Grande, el periodista D. Eduardo Castro, periodista Elpais; un
periodista de la revista Interviú que hoy no recuerdo su nombre pero si
encontraré lo que escribió sobre el viaje, el Periodista y comentarista de
Radio Nacional de España en Londres Carlos Revilla, el agregado cultural de la
Embajada de España en Londres, exceptuando a D. Javier Torres Vela que nos
espero a pie de escalerilla del avión, los Srs. antes mencionado volaron de
Londres a Málaga, acompañando a Gerald Brenan, como el vuelo tuvo escala en
Madrid, las autoridades portuarias nos acogían en las sala VIP, tanto en
Londres como Madrid, Málaga; “un
autentico séquito” para una de las personas de más influencias como escritor
que en esa época poseía España; Quiero agradecer al Embajador de España en
Londres D. José Joaquín Puig de la Bellacas, y al agregado Cultural de la
Embajada de España en Londres, todas las facilidades que nos ofrecieron para
poder movernos por Gran Bretaña. Amén de otras personas que no tuve el gusto de
conocer, el recibimiento en el aeropuerto de Málaga fue enorme, infinidad de
reporteros tanto nacionales, como extranjero.
D. Gerardo es feliz por fin se
encontraba en su tierra de donde él no quiso salir, pero su calvario, no
acababa de empezar, al llegar a la Cañada de las Palomas su alegría se
transforma en pena, ya empieza a notar la soledad que le esperaba el hogar que
dejó cuando marchó no estaba cuando volvió, en próximos capítulos: abordaré los
manuscritos de Brenan para que se conozca la verdad. 19 de Junio de 2.013 texto
de Cristóbal González Ramírez, prohibida su reproducción total o parcialmente.
NOTA: hoy veo y escucho a
personas que dicen y repiten que estuvieron cuando Brenan llegó a España, y
acudieron a su casa; yo os garantizo que si hubiesen estado allí los habría
reconocidos (personalmente les llamo fantasmas) que se han apuntado a recoger
un poco de éxito comentando que conocían a D. Gerardo.
19 de Junio de 2.013, texto
Cristóbal González Ramírez; reservado su derecho prohibida su copia total o
parcialmente.
Los
grandes espíritus siempre han encontrado una violenta oposición de parte de
mentes mediocres.
Albert Einstein