domingo, 23 de junio de 2013

                                                           ELDE LAS CINCO


             
                           BREVE HISTORIA DEL PSOE 1933- 2013 DE ALHAURIN EL GRANDE
  
El 19 de Julio de 1933 al 19 de Julio 2.013, han transcurrido 80 años, desde que la “AGRUPACIÓN SOCIALISTA”, de Alhaurin el Grande es admitida por el Comité Nacional de los Socialistas Españoles  en su seno;  la más numerosa del Valle del Guadalhorce, la componían, obreros del campo, peones, albañiles, barberos, carpinteros, canteros, ect. Muchos de ellos ya pertenecían al “Sindicato Obrero La Esperanza” que a finales de la segunda década del S.XX contaba con más de 250 socios entre hombres y mujeres, se reagrupan en la UGT, Miguel García Benítez su Presidente, amigo de Largo Caballero consigue este hecho. (Jabega 35 y 94)
 Al cumplirse 80 años desde que fuese admitida la “Agrupación Socialista de Alhaurin”,  hasta el 30 de Mayo de 2.013, siempre tuvieron representación en el Ayto. su máximo esplendor el 28 de Octubre de 1934, los socialistas logran copar con 11 concejales el Ayto. de esta Villa, (Elecciones Generales en Málaga durante la II republica pg. 54-55 escrito por Velasco Gómez). Es con la entrada en Alhaurin de los nacionales en 1937 y hasta 1975.”Se impone  la dictadura en España”. El partido socialista pasa a la  clandestinidad, en el Congreso de Suresnes  el número trece de los celebrados por el PSOE durante el exilio entre los días 11 al 13 de octubre 1974 en el teatro Jean Vilar de localidad francesa cercana a Paris, sale elegido Felipe González (Isidoro), como Secretario General del PSOE; Alfonso Guerra (Andrés), como Vicesecretario General, el resto miembros de la Ejecutiva Federal, Nicolás Redondo  (Juan). José María Benegas (Chiqui), Pablo Castellano (Hervas), Ramón Rubial (Pablo) y Eduardo López Albizu (Lalo); entre paréntesis los nombres que usaban en la clandestinidad; ellos presentan una nueva alternativa y se le reconoce por ser los que cambian la orientación política e ideológica del PSOE.
El 3 de Abril de 1979, se celebran las primeras elecciones municipales, saliendo elegido Antonio Solano 8 concejales pacta con el PCE. 2 concejales; Francisco Jiménez 11ediles; dos mociones de censura, obligan al PSOE dejar la Alcaldía, una 1987 organizada por el que suscribe y otra en el año 2.000 organizada por Juan Martin Serón. Pero el PSOE se recuperaba, siempre mantuvo representación en el Ayto. según la prensa los 4 militantes del PSOE elegidos en las elecciones municipales de 2.011 más 2 independientes que concurrían en dicha lista, se pasan al grupo Mixto, el 30 de Mayo de 2.013; por lo tanto al día de hoy el PSOE, no posee representación en el Ayto. Desde este blog, “pido unión no división”, hacer un llamamiento a los antiguos militantes, para que se unan como asesores que aporten ideas, como siempre hizo el PSOE, su mayor gloria la Corporación 1983-1987, y no permitir que el PSOE de Alhaurin se convierta en un cortijo, hay que seguir la reglas de la dirección provincial, regional y trabajar sabiendo que no habrá compensación. ¿según rumores nunca tuvo menos militantes?, el PSOE debe ser como el viento llegar a todos los rincones y mente de los alhaurinos. Texto Cristóbal González Ramírez, prohibida su reproducción total o parcialmente. 23 de Junio de 2.013
         A veces, el arte está en los críticos. Éstos inventan el arte (Alfonso Guerra)