COPIA
DOCUMENTO REPARTIMIENTOS LIBRO DE BEJARANO
Entrar
en decir que Sus Majestades los RR CC, no
otorgaron “El Grande” Alhaurin; es poner en tela
de juicio alguno Srs. he historiadores
que han certificado sin ningún dato creíble, que los Reyes
Católicos les otorgó “El Grande” para
distinguirlo de Alhaurin de la Torre, sin aportar
absolutamente nada que pueda demostrar lo que certifican. Como se demostrará, en
este breve repaso de hechos de Alhaurin no se
menciona “EL Grande”.
ALHAURIN
Al-HAWWÄRIYYÏN en BEREBER, tal
y como lo especifica en su estudio sobre los musulmanes en Málaga.- María
Dolores Rosado Llamas; tribu del sur de Marruecos, colonizadora de nuestro pueblo.
Para
hablar del Alhaurin de hoy debemos situarnos en
los Repartimientos de Málaga por sus Majestades los Reyes Católicos, en la Vega de Granada
Noviembre 1491, deciden dividir el
término de Alhaurin entre aquellas personas que
decidieron empezar una nueva vida en “Alhaurin” libro escrito sobre los Repartimientos de
Alhaurin por Francisco Bejarano Robles. No hay mención en la documentación
sobre Alhaurin
el Grande; solamente se nos habla de Alhaurin.
BREVES DATOS SOBRE ALHAURIN
Historia de Granada, comprendiendo la de sus
cuatros provincias… en el volumen 3.- el escritor Miguel
Lafuente y Alcántara hace una referencia
diciendo que los moriscos de Fadala, Alhaurin,
Hubrique ect., huyen ante el avance de las tropas cristianas en 1485.
En 1598 el vecino de Alhaurin Cristóbal Gómez, se hace pruebas de
Genealogía y limpieza de Sangre, para racionero en la Catedral de Almería, p.92-
legajo 40 del Archivo Catedralicio.
Año 1632, “Los Pleitos entre la Villa de Alhaurin y el Conde de Frigiliana en el siglo XVII”
libro escrito por Antonio Uribe. Se hace referencia Alhaurin, igualmente en la documentación existente en el
apartado de Economía, en el Archivo Histórico Nacional de Simáncas (Valladolid)
solo se menciona Alhaurin.
En 1645 RODRIGO MÉNDEZ DE SILVA publica el libro
“Población General de España, sus Reinos y Provincias, Ciudades, Villas
y Pueblos, Islas adyacentes, y Presidios de África”. En él nos habla de Alhaurin.
Entre 1632 a 1653, diversos
ejecutivos seguidos a instancia del Cabildo Catedralicio, sobre cobranza de
rentas y censos por bienes de la Mesa Capitular, algunos por molino y huertas
de Alhaurin.
1665 se crea el
Corregimiento de las 4 Villas de la Hoya de Málaga, donde nos viene a decir que
Alhaurin pierde así el poder de su Jurisdicción.
Juan
Antonio Estrada, a finales del S.XVII nos dice que en Alhaurin,
existían unos 300 vecinos, buenos
productos de sus huertas, y una Parroquia; todo esto datos los recoge en
su libro “Málaga y su Provincia en los siglos XVII y XVIII”.
Rafael Aldehuela en la Opinión de Málaga de
fecha 27 de marzo de 2011. Hace referencia al terremoto de 1680, en su escrito
dice: Ayer vino de Alhaurin un arriero primo de mi suegro que nos contó
que se cayó la Iglesia.
Año
II fecha 24 de Agosto de 2014.- texto Cristóbal González Ramírez prohibida su
copia total o parcial. (próximo tema Alhaurin de la Torre)
Nota: me
encantaría que si alguna persona pudiese
justificar con documentos, que Alhaurin el Grande aparece
en documentos anterior al Siglo XVIII
automáticamente sería publicado en este blog, que ya ha pasado la cifra de las
12.000 visitas gracias por este seguimiento gracias.