REESCRIBIENDO NUESTRA HISTORIA DE ALHAURIN EL GRANDE
De Alhaurin su historia se ha escrito poco y regular,
recuerdo cuando en los años 70 del siglo pasado, le enseñaba algunos amigos lo
que me había enseñado un vecino de “la Pagaora”, no me podía imaginar el
protagonismo que algunos iban a coger con esta ubicación de restos arqueológicos,
y todo gracias a mi “como siempre”.
El pasado día 19 de Febrero del
año en curso y con registro de entrada nº 3129, presente un escrito en el
Ayuntamiento dando datos sobre el lugar donde a mi entender existen restos de
una NECROPOLIS, turdetana o fenicia (no
soy arqueólogo) para que por parte de
esta Alcaldía se tomen cuantas medidas crean necesarias para proteger las 30
columnas como la de la fotografía existen en la mencionada parcela. Dicha zona
era la habitual donde se asentarse las tribus antes mencionadas a las cuales se
les unen los cartagineses. Reconozco que soy buen conocedor de nuestro pasado
histórico de Alhaurin el Grande. (El sitio real lo conoce desde la fecha antes
mencionada la Administración Local) “no puedo comunicarlo para así proteger
este lugar hasta su estudio definitivo”.
Ya he descifrado con documentos escrito en el
blog “Alhaurin su historia” hechos reales de nuestro pasado. Este posible
yacimiento arqueológico siempre lo he conservado hasta el día de hoy, donde el
propietario de los terrenos ha fallecido habiendo pasado a los herederos una de
las fincas donde se encuentran el yacimiento, como prueba de ello le aporté 3
fotografías de columnas que se encuentran en la mencionada finca y el resto de
las fotografías de las columnas en un pendrives, en la biblioteca municipal
para lo cual se me entregó un recibí. En el entorno de la finca han aparecido
monedas, vasijas, estatuillas de barro de terracota, flechas, balas de honda
ect. Ect... Aportada por vecinos que en sucesivos capítulos aportaré con el
nombre de la persona que me las entregó. De confirmarse por expertos los restos
allí existentes y los lugares donde se encuentran enterramientos, Alhaurin el
Grande daría una vuelta de tuerca enorme a lo escrito hasta hoy sobre estas
tribus, que desde este lugar se desplazaban a los Llanos de la Plata y Plomo a
escasos 2000 metros en línea recta, ofreciendo el lugar donde se asentaron lo
necesario para sobrevivir, y estar protegido de otras tribus. Entre todos
conseguiremos un pueblo con su verdadera y única historia documentada como la
de este escrito.
Era mi deber como vecino de
Alhaurin el poner estos hechos en conocimiento de este Ayuntamiento, para que
no se empiece una ola de excavaciones y de expolio.
Texto de Cristóbal González Ramírez
año II fecha 23 de Febrero de 2014, prohibida su reproducción total o parcial.
Dicen los antiguos del Lugá que
se debe tener cuidado con las compañías ya sean las de electricidad, telefonía movil,
butano, de algunos amigos y mucho cuidado con la compañía de algunos políticos.