REESTUDIANDO NUESTRO PASADO HISTORICO
La fotografía del Sr. del
Convento, imagen de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, sacada del libro,
“Historia de la Real y Venerable Cofradía del Santo Cristo de la Vera-Cruz.
María Santísima de la Soledad y del Santo Sepulcro de Alhaurin el Grande
(Málaga)” en su página 80 nos presenta dicha imagen coloreada diciendo que está
fechada, en 1885. Este libro fue editado en el año de 1982. ¿En el libro parece
a color o coloreada al escanear sale tal y como esta? ¿Quiero recordar que las
primeras fotos en blanco y negro empezó a niveles populares en la segunda década del siglo XX?.
Este trabajo de investigación no
lo hago con el objetivo de perjudicar a nadie, simple y llanamente, para que
los objetos, fotografías e historia de Alhaurin el Grande se adapte a la
realidad y no al protagonismo individual de algún individuo para ello:
La primera placa fotográfica en
color -Autochrome Lumière- fue patentada en diciembre de 1903 por los hermanos
Lumiere pero no llegó a los mercados hasta 1907. Esas placas autocromas se
fabricaban en Francia y o diapositivas en soporte de vidrio. Fueron utilizadas
especialmente por fotógrafos aficionados de todo el mundo. La mayor colección
de placas autocromas se conserva en el Museo Albert-Kahn. (Datos obtenidos de
la Enciclopedia libre WIKIPEDIA).
Es curioso que en el mismo libro
que hago referencia sobre la Cofradía de la Santa Vera-Cruz en la pagina 82, se
nos presenta un Titulo de la Hermandad de la Santa Vera-Cruz de Alhaurin el
Grande fechado en el año de 1920.- 35 años después no aparece la fotografía y
si una Cruz dibujada a mano. ¿Raro verdad? El titulo de hermano es el situado
al final de este folio.
En este Blog ya se ha dicho
cuando se inventó la primera cámara fotográfica en blanco/negro
¿Creo que sobran las palabras una
imagen vale más que 1000 palabras?
Texto Cristóbal González Ramírez
prohibida su reproducción total o parcialmente 29 de Septiembre de 2013.
"La palabra
impacta pero el ejemplo arrasa”
(Anónimo)