domingo, 22 de septiembre de 2013

                                   
                                          TROZO DE PIDRA ARENISCA DONDE SACABAN EL CANTILLO
                                               


Restos de piedra arenisca de la antigua “Cantera del Montesillo” que estuvo en explotación desde época remota hasta principio del siglo XX, el “Hoyo de las Canteras” junto al cementerio se mantuvo en activo hasta finales de los años 50 del siglo pasado; este trozo de roca se puede observar en la zona comprendida entre el “Huerto Mateo” y el colegio de secundaria “Fuente Lucena”, su uso como material de construcción, era en aquellos años muy común generaba muchos puestos de trabajo, los canteros conseguían cortarlo dejando lo caer desde lo alto hasta el suelo trozos enormes de roca y en el suelo terminaban el trabajo “el cantillo” (En las cuevas que quedaron intactas que aun se pueden ver en casas de particulares, se organizaba la cabalgata de Reyes Magos acudían por cientos los vecinos y no vecinos que se acercaban a ver dicha cabalgata, (San José, María y el niño Jesús eran vecinos de Alhaurin que constituían el Belén).

Los cantillos se transportaban en animales y carros, cada animal transportaba cuatro catillos, dos en cada lomo del animal de ahí a su lugar de trabajo, donde se utilizaba para construir muros de carga aun hoy existen en Alhaurin cientos de casas con este tipo de construcción, las vigas de maderas y los techos unos de caña, otros de madera y otros de media caña a base de trozos de solería nazarí y yeso según la economía.

Los abuelos  decían que los cantillos de aquí eran trasladado desde Alhaurin a Málaga, donde, se levantaron infinidad de casas solariegas, casas palacios y parte de la catedral de Málaga.

 Texto Cristóbal González Ramírez, prohibida su reproducción total o parcial, 22 de septiembre de 2013.
Sr. Alcalde la frase de Santiago Ramón va dirigida a Vd. ¿Verdaderamente estas falto de ideas? o la única solución que ves es modificar la declaración de interés público y social de 25.000 m2 a 10.000 m2, ¿alguien necesita dicha modificación? ¿Pienso que si? O quizás se te ha ocurrido una idea y en vez de ver tu fracaso en el polígono “Tecno polis” has pensado llenar el rustico de naves. (se me olvidaba) ¿cuanto a costado llevar a la Feria de Turismo ( Fitur -Madrid) tu idea y la maqueta, me llegan rumores  algunos dicen ¿Qué están arrepentidos de haber invertido en tu proyecto?

Y porque no da una solución real al decreto 2/2012 de la Junta de Andalucía `para que los alhaurinos puedan escriturar sus edificaciones como vivienda en la escritura de la finca pues cobrar sí que cobras como vivienda las contribuciones, en suelo rústico. ¿Cómo crees que pasaras a la historia de Alhaurin Sr. Alcalde? ¿Pienso que te jode que algunos tengan ideas y tu nada de nada?

Las ideas no duran mucho. Hay que hacer algo con ellas.   (Santiago Ramón Y Cajal).