viernes, 9 de mayo de 2014



                                             


                                      EL CAPIROTE COMO COJUNTO DE LA TUNICA EN SEMANA SANTA
Pocos conocen el origen del capirote o capuchón que llevan los nazarenos en las procesiones de medio mundo en Alhaurin, se pueden ver durante la Semana Santa, el día de la Cruz (los verdes) y el día de Jesús (Los Moraos); para conocer el origen del capirote debemos retroceder en el tiempo y situarnos en los comienzos de la Inquisición, ( escuela del Santo Oficio)  las personas que eran castigadas por motivos religiosos se les imponía la obligación de usar una prenda de tela que les cubriera el pecho y la espalda y un cucurucho de cartón en señal de penitencia.
Durante los actos y procesos del tribunal de la inquisición, a muchos de los penitenciados se les imponía el uso de una prenda de tela que cubría el pecho y la espalda, llamada sambenito, además de un capirote o cucurucho de tela, cartón, que debían llevar colocado encima de la cabeza, en señal de la penitencia que les había sido impuesta. Con estas prendas penitenciales vemos gran cantidad de procesiones y actos de inquisición en obras pictóricas desde finales del siglo XV (cuando se instituyo la Inquisición) hasta finales del siglo XIX. Por lógica transposición del sentido penitencial, fue adoptado por algunas cofradías de Semana Santa y aun por instituciones y cofradías que desarrollan sus actos en otros momentos del ciclo litúrgico.

En la reforma de procesión del Santo Entierro, en Alhaurin en los primeros años del s.XX, se intento introducir varios hermanos vestidos con túnica amplia y capirote, todo negro, para que llevaran el guión y los faroles al comienzo de la procesión, y aun antes, en algunas descripciones de esta procesión, se da la existencia de encapuchados, tal vez con capirote, que llevaban las banderas, cruces, estandartes y faroles, en épocas pasadas los nazarenos de la Santa Vera Cruz , se utilizada la túnica en su inmensa mayoría de color negro.(comentario de padres a hijos que decían que la Cofradía de los Verdes o de Arriba, usaban las túnicas negra).
En la edad Media, al condenado se le vestía de color amarillo y un capirote, y ataviado se conducía al condenado sobre una caballería. Igualmente en este sentido, los condenados por delitos religiosos por parte de la Inquisición debían vestir el SAMBENITO y capirote para someterse a pública humillación; el capirote ha servido como objeto de mofa y escarnio, de donde deriva la expresión. (Ser un tonto o bobo de capirote).
Año II a 9 de Mayo 2014.- texto.- Cristóbal González Ramírez prohibida su copia o reproducción total o parcial.
Antiguamente en Alhaurin el Grande en la procesión del Santo Sepulcro se ordena apagar todas las luces y antorchas, al paso del Santo Sepulcro. (Cristóbal González Ramírez)