jueves, 13 de junio de 2013

                                            
                                                                        Gerald Brenan y su Rincón
                                    
                                                         


En Marzo de 1984 meses antes que D. Gerardo fuese trasladado aún geriátrico  en (Londres), por Linda (Q.P.D) y su esposo que le acompañaron. la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayto. y el Instituto de Formación Profesional de Alhaurin el Grande, deciden convocar el I Certamen de Cuentos “Gerald Brenan”, con una asignación de 10.000 ptas., para el 1ª premio y de 5.000 ptas., para el segundo clasificado. El día 21 de Mayo de 1984 es cuando el Jurado debe fallar para elegir el mejor cuento; ¡D.Gerardo ya no estaba en Alhaurin!,  lo habían trasladado al geriátrico del Reino Unido. Encontrándose el equipo de Gobierno, en Comisión Permanente, y como miembro de dicho equipo de Gobierno soy llamado urgente al pasillo de la Casa Consistorial, encontrándome a D. Miguel Martin Márquez (Q.P.D.) corresponsal de la agencia Efe en el Valle del Guadalhorce, comunicándome el traslado de D. Gerardo a Gran Bretaña. Pero vallamos al certamen, es penoso que Alcaldes posteriores como: D. José Ortega Pérez, Miguel de la Rosa Naranjo (estuvo menos de 10 meses como tal) y D. Juan Martín Serón, lo primero que hicieron cada uno en su época cambiar las normas y el titulo del certamen, que solamente estuvo 9 años con su original nombre “Cuentos de Gerald Brenan”  el único objetivo con que fue creado el certamen era relanzar la figura de D. Gerardo, este genio de las letras sin titulación universitaria y que gracias a él España entera tiene conocimiento de donde proviene los mejores títulos “Málaga en Llamas” “El Laberinto Español” “al sur de Granada” para los estudiosos de nuestra España las bibliotecas  de particulares y entes públicos  son escritos por Gerald Brenan y su esposa Gamel ect. En el Certamen de Cuentos  participaban  alumnos de cualquier punto del mundo sin fronteras de ningún tipo, la condición era que estuviesen estudiando  E.G.B.- B.U.P.- F.P, con un único objetivo que desde pequeño tuviesen en mente quien fue Gerald Brenan. 13 de Junio 2.013.- texto Cristóbal González Ramírez, prohibida su reproducción total o parcialmente.                                                                                                      
                                                                   la primera igualdad es la equidad (Víctor Hugo)