COFRADIA NUESTRO PADRE JESUS NAZARENO
TITULO DE COFRADE
Documento inédito de 31 de Marzo de año 1861 perteneciente a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
siendo Hermano Mayor D. Juan Ballestero, Mayordomo Tesorero D. Juan de Rueda,
Secretario D. Blas Guerrero, como se puede observar este documento se hace
previa solicitud de D. Juan Cansino Guerrero y de su esposa Isabel Farfán
Manzanares para incorporarse a esta Cofradía, como cofrade; y concurrido en los
referidos las cualidades y circunstancias acordadas por la Corporación y
habiendo abonado la limosna de 24 reales por la patente quedan admitidos.
Debiendo abonar la cantidad de 8 reales anuales a cambio la Cofradía de Nuestro
Padre Jesús Nazareno se compromete en caso de fallecimiento darle sepultura en
el Panteón de la Cofradía ubicado en el cementerio municipal, situado en el
“Camino la Reina” y en caso de enfermedad se preparará para la administración del
Santo Viatico acompañado de 6 Cirios.
Este titulo de cofrade o hermano de Nuestro Padre Jesús
Nazareno, no posee dibujo con la imagen de Jesús Nazareno con la Cruz acuesta
tal y como lo poseía, el titulo de la Hermandad que el pasado 24 de Abril de
2.013 se presentó en este blog; eso nos llega a pensar lo que nos quiere decir
que en 1902 en Alhaurin el Grande no existía ninguna cámara fotográfica.
Podemos apreciar el día de hoy gracias a un estudioso de nuestro entorno
llamado Narciso Díaz Escovar que archivo conservó, recopilo todo tipo de
documentos, se pueden disfrutar de ellos en los archivos de
Unicaja. A la vez servía como
carta de pago de la luminaria que debían de pagar todo aquel que deseaba
pertenecer a esta Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Texto de Cristóbal
González Ramírez, prohibida su reproducción total o parcialmente. 14 de Mayo de
2.013.
El fotógrafo es el ser contemporáneo por excelencia; a
través de su mirada el ahora se convierte en pasado; de Berenice Abbot.