miércoles, 1 de mayo de 2013




                                                          MIGUEL GARCÍA BENITEZ
Miguel García Benítez, natural de Alhaurin el Grande, se desconoce su domicilio, obrero del campo, una época muy difícil;  el 35% del término de Alhaurin lo componían fincas mayores de 200 fanegas, (de José Velasco Gómez revista Jábega nº 36) entre ellas destacaremos las 10 cavallerias = (200 fanegas) que le correspondieron a D. Diego García Hinestroza de las mil fanegas que tenía de extensión el Quinto del Término Rural de Alhaurin el Grande, el cortijo de Borrajo, el cortijo de los Chuzones, el cortijo de Pie Gallina, La Vega, el Cortijo Los Pérez, Siete Cara, ect. Miguel obrero y sindicalista nato que luchaba en aquellos duros años, por una mejora laboral y menos horas de trabajo se trabajaba de sol a sol toda la semana, llegada ciertas cosechas los trabajadores debían de pernoctar en las fincas, como la cosecha de melones, los esquirmo de higos, la recogida de la aceitunas ect., para ellos les era más cómodo dormir en chozas que desplazarse cerca de 5 Km. Hasta su hogar.
Pocos alhaurinos conocen que fue el fundador y Presidente del Sindicato “la Esperanza” en Alhaurin el Grande, año 1919 llegó a tener más de 250 afiliados. Participo en el Congreso Obrero celebrado en Málaga los días  22--23-24-25- según el periódico el “Regional”. En el mitin de clausura Miguel García Benítez, advierte a todos los compañeros agrícolas, que deben estar avisados para no ser engañados por quienes pretende quitar importancia a la federación por no haber accedido a sus pretensiones, en las dos actuaciones que participo en el Congreso la ovación y los aplausos fueron muy continuados. A continuación usa la palabra Largo Caballero, del Partido Socialista Obrero Español y de la Unión General de Trabajadores, y saluda en nombre de Julián Basteiro a los reunidos, manifestando que ocupaciones ineludibles le han impedido venir a Málaga, elogiando la figura, capacidad de diálogo y tesón en su lucha por los obreros como había demostrado Miguel García, abriéndole los brazos para que se una a la U.G.T. De Miguel García Benítez hasta el día de hoy solamente conozco lo publicado por el periódico “El Regional”  mi preocupación es sencillamente darlo a conocer por ser alhaurino y luchar contra la clase dominante en una época como aquella de 1919, a las puertas de un golpe de estado como lo dio Primo de Rivera a principio de los años 20 del S.XX.  No sé si falleció antes de la guerra o participó en ella, es por lo que aprovecho este mi Blog alhaurinsuhistoria, para pedir o solicitar información de este hombre que personalmente creo que se merece un pequeño homenaje aunque sea recordarle 94 años después del Congreso. La lucha de estos hombres fue el estado de bienestar que hemos disfrutado y disfrutamos, “el sindicalismo de primero del siglo XX se llevaba en el corazón. Texto de Cristóbal González Ramírez, 1 de Mayo 2.013.
               Nada mejor que el  1 de Mayo día del trabajo para recordar a este sindicalista alhaurino