jueves, 6 de noviembre de 2014

Casa Gerald Brenan de Churriana



    Casa Gerald Brenan de Churriana

                                 
                                                   

           INVITACION  INAGURACION CASA GERALD BRENAN DE CHURRIANA
 El pasado día 29 de Octubre  se inauguró la CASA DE BRENAN de Churriana, fui invitado por Silvia Grijalba, directora de la casa, a los asistentes se les entregó el pasaporte   GERALD BRENAN, una distinción que recogerán  todas las personalidades que admiran a este insigne escritor. Sentí mucho no poder acudir al acto por el fuerte dolor que padezco en la rodilla izquierda. Me puse en contacto con Silvia para justificar mi ausencia y quedar citado a primero de Noviembre, donde le haré una oferta  para que exponga  manuscritos y fotos de Brenan. 
En el fondo me  dio  pena, día 30 de Julio de 2014 fue la última vez que publique en este blog, bajo el titulo (Gerald Brenan Congreso de Hispanistas), proponía que se organizase un CONGRESO de HISPANISTAS, en Alhaurin. Que se reconociese la labor de estos escritores, viajeros románticos, hispanistas, que se expusiese en la Casa de la Cultura, algunas de las obras de:
 Washington Irving; Peter Viertel; Gerald Brenan; Richard Fox; Prosper Mérimée; Ernest Hemingway; Gustave Doré; Virginia Woolf; Gamel Woolsey; Hans Christian Andersen ECT.
Se invitaría a sus descendientes en línea directa que  quisiese venir a este congreso de Alhaurin, sin descartar la invitación al Instituto Cervantes dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de España.
 El objetivo que hombres y mujeres que se asomaron de todas las latitudes del mundo a Málaga y su provincia necesitan un reconocimiento por parte de algún pueblo y nada mejor que Alhaurin el Grande que dio una lección a medio mundo en hacer que un hombre de la talla de D. Gerardo volviese al pueblo que eligió para morir, durante los años que estuvo con nosotros conoció la amistad el cariño, las visitas para charlar con él. Fue desastroso cuando el Ayuntamiento presidido por D. José Ortega, no hiciese una oferta para adquirir  la vivienda donde vivió y murió   al día de hoy  pertenecería al patrimonio de Alhaurin el Grande y posiblemente se hubiese creado un museo.
 Fuimos los alhaurinos los que nos desplazamos a Londres para hacer posible la vuelta de Brenan, a su casa de la Cañada de las Palomas   (Alhaurin el Grande) donde residió desde 1975 tal y como recoge en sus memorias, hasta su fallecimiento 20 Enero de 1987 (12 años). Mientras se construía su vivienda allá por 1975, D. Gerardo se paseaba por el casco antiguo de Alhaurin, le encantaba, escuchar el ruido del agua de sus fuentes, sus blancas fachadas su gente, trabajadores y comunicativa. La repercusión que hubiese tenido este congreso a nivel nacional e internacional, hubiese sido altamente necesario para dar otro empuje a nuestro pueblo, como garante de la cultura. 
Año 1984 Alhaurin el Grande, obtiene un reconocimiento a nivel mundial, este bello pueblo, de calles largas, estrechas, serpenteante, es  conocido al  acoger en su seno al Hispanista Gerald Brenan, en dicha época todos los medios de comunicación del mundo, dedican las primeras páginas e imágenes de Brenan y de Alhaurin en  televisiones, radio, prensa escrita; es la decisión  más brillante que los alhaurinos toman; hasta el punto que el 20% del  censo de Alhaurin es inglés, los ingleses empiezan a adquirir propiedades, a regentar, bares, restaurantes, ultramarinos, ect. Alhaurin empieza a vivir una época de esplendor.
Año II- 6  de Noviembre 2014 texto Cristóbal González Ramírez, prohibida su copia total o parcial