viernes, 4 de julio de 2014

PELENDRIN



                                                  



Antiquísima casa de PELENDRIN ubicada en el casco antiguo de Alhaurin, convertida en hotel se compone de cuadras, pajar, corraletas, pozo manantial, huerto, patio, habitaciones, cocina, baños, cuarto para las herramientas del campo, almacén para el secano de frutos. Ect.

                                                  PELENDRIN

 Es una de las palabras más antigua del vocabulario alhaurino (no consta en el Real Diccionario de la Lengua Española) significa: señor que lo poseía todo para su sustento,  (la palabra Pelendrin deriva en lo que conocemos  hoy como  autónomo) eran  poseedores de yuntas de mulos para el arado de sus tierras, bueyes para arrastrar carros de carga y  arar; visitaban sus tierras montados en caballos y los mayores se desplazaban en carrocerías tiradas por estupendos animales. TODOS LOS QUE HAN ESCRITO EL VOCABULARIO ALHAURINO SE LES OLVIDA PALABRAS COMO ESTAS. ¿NO LAS CONOCIAN? ¿PARA QUE REDACTAN EL DICCIONARIO ALHAURINO?

                                                                   POSEÍAN

 Huertas (de riego) donde plantaban  arboledas de diferentes variedades para que tuviesen frutos durante todas las estaciones del año; poseían  cabañas de ganado para su  alimentación y venta, llegado el mes de Noviembre se dedicaban a la matanza de los animales, en el rancho de sus casas construían horno de leña de la tala, molinos para triturar el trigo sacaban la harina para la elaboración del pan, con la sobra de la comida y las hortalizas alimentaban las gallinas y disfrutaban de sus huevos. Rara vez implantaban frutos de la misma clase ejemplo: una docena de granados, de peras, manzano sevillano, naranja, limones ect. Con esta táctica no escaseaban de nada. 

Algunos de ellos se ofrecían a prestar dinero a los necesitados (prestamista) si en el tiempo estipulado no abonaban el préstamo se quedaban con la inmensa propiedad del solicitante.

                          LAS HERRAMIENTAS DE USO EN LA AGRICULTURA ALHAURINA

 Chapulina con ella cavaban la tierra (azada) con el amocafre labraban la siembra, con el calabozo talaban los árboles  como compañía el pirulo (botijo) de agua, de comida  gazpacho, que lo acompañaban en el almuerzo con dientes de ajos crudos o bien higos secos que traían en los seretes con lo que sobraba le aportaban tomate, cebolla, pimiento, bacalao o huevo cocido elaboraban el mojete muy rico, dormían la siesta para quitarse un tiempo de los rayos del Sol.

  Año II 4 de Julio de 2014 texto Cristóbal González Ramírez prohibida su reproducción total

              ESTOS SON LOS HECHOS CON QUE CONVIVIAN LOS ALHAURINOS HASTA 1975