domingo, 17 de noviembre de 2013



A partir de la primavera de 1810, se empiezan a ver soldados franceses, por las calles y caminos de Alhaurin, su objetivo es controlar las fuerzas guerrilleras que actuaban por la Serranía de Ronda. Los franceses  necesitaban neutralizar a estos guerrilleros por la sencilla razón de poder transitar por la Serranía de Ronda y así fortalecer las tropas que cercaban Cádiz. Por la zona actuaba una partida de guerrilleros capitaneados por el cura de Churriana más conocido como el guerrillero de Riogordo, a cuyo frente se encontraba el comandante Sánchez. 

Agosto de 1812, los franceses optan derrotados por abandonar la provincia de Málaga, su retirada es lenta ante el acoso de la guerrilla el regimiento que controlaba la zona del Valle del Guadalhorce, debía  llegar a Granada, por el camino del Puerto de los Pescadores, concentrando todas sus fuerzas en la venta (la Ventilla), y transitar cerca de la playa para que los barcos de guerra franceses les diesen cobertura. 
                                                    

Fotografía inédita de un pintor anónimo, actualmente el óleo se encuentra en domicilio privado. En ella se puede observar la ermita tal y como se construyo en 1783. Por el fraile Trinitario Vicente Burgos oriundo de Alhaurin el Grande, de la familia Guerrero Burgos, se puede observar el muro y la casa al día de hoy, como recoge el óleo junto al  camino de Mijas y las escalinatas de la ermita, la batalla del domingo de Pasión de 1811, quedó destruida la cúpula del techo. (hoy el tejado esta modificado)

 Un grupo de hombres en representación del cura de Churriana Antonio Muñoz más conocido como (el guerrillero de Riogordo).Solicita al Ayuntamiento de Alhaurin que certifique, las acciones en las que participo los hombres de Antonio Muñoz, los miembros del Ayuntamiento se reúne el 25 de Noviembre de 1812 en la casa Consistorial, con el único objetivo que dichas certificaciones puedan servir al guerrillero de Riogordo para su ascenso dentro de la carrera militar él aspiraba a ser militar castrense del regimiento que le asignasen.

 Los Ayuntamientos, de Coin, Yunquera, Alhaurin el Grande, Cartama, La Viñuela, Riogordo, ect. El objetivo es que se les recoja en las certificaciones sus hazañas.

En el pueblo de Alhaurin acomete una serie de incursiones contra los franceses que se resume en  la certificación de 25 de Noviembre de 1812. En las que se certifica que el Domingo de pasión, del año de 1811, los guerrilleros de Antonio Muñoz, se enfrentaron con una división enemiga de más de 200 soldados, a los que batió con solo  100 hombres habiendo quedado en el campo de batalla, muertos los dos comandantes de caballería e infantería, un oficial y otros muchos soldados, capturando a 17 prisioneros franceses y un oficial escapando los restantes protegidos por una densa niebla, aunque la mayor parte de los soldados heridos, y los guerrilleros solamente sufrieron un herido entre sus filas.

El día de los Santos 1 de Noviembre de 1811, con veinte hombres el Comandante D. Manuel de Sancha, se batió por espacio de cinco horas, con otra división de cuatrocientos soldados franceses, y a pesar de la desigualdad de fuerzas, los puso en vergonzosa fuga, matando a varios de ellos, hiriendo a un oficial y otros soldados sin haber experimentado la más leve desgracia, en los hombres al mando del Comandante del Comandante de la columna los dos enfrentamientos tuvieron lugar en el sitio denominado el TEJAR junto a la ermita del Cristo de las Agonías.

Extracto sacado del libro la invasión francesa en Málaga de Andrés Oliva Marra López nº 8 Málaga 1958 S.XX. (libro de mi biblioteca particular)

Año 1 de 17 de Noviembre de 2013, texto Cristóbal González Ramírez, prohibida su copia total o parcial.
(Deseo recordar que el único blog cultural existente en Alhaurin es el que dirijo con un grupo de amigos, donde poco a poco se va  reescribiendo, nuestra historia me alegra que vayáis cogiendo mis ideas, ello beneficia al pueblo). Me gustaría que respetaseis esta fotografía es mi trabajo espero que no la copiéis.
Para más información sobre la ermita Las Agonías pueden visitar el blog de Alhaurin su historia de fecha 27 de Octubre 2013.

              No permitas que te engañen, con falsas promesas (se tu mismo, tu vales).