Ermita del Cristo de las Agonías actual, donde exceptuando el tejado todo es igual a la
fotografía que se publicará días antes del 25 de Noviembre del actual año con
motivo de los 200 años que se cumplen este 2013, que se
traslado la Imagen del Cristo de
su ermita a la Parroquia, salida el domingo de Ramos y vuelta el domingo de
Pasión.
Este año
2013 se han cumplido 202 años, de la batalla, que aconteció en Alhaurin el
Grande, en la zona del Tejar junto a la Ermita de las Agonías de este hecho histórico nos habla Oliva Marra, nos viene a decir, que
la partida de Antonio Muñoz Cura de Churriana, a cuyo frente se encontraba el Comandante Sánchez, se
enfrento a los franceses el día de todos los Santos del año 1811, la batalla
que enfrenta a los Guerrilleros contra los franceses viene durar cinco horas,
con veinte soldados, contra una división
de cuatrocientos franceses dejando varios heridos entre las tropas napoleónicas
y a pesar de de la desigualdad de las de fuerzas las puso en vergonzosa fuga y
haber experimentado las fuerzas de Antonio Muñoz la más leve desgracia en sus
mandos escapando los demás ante la densa
niebla.
Tal y como
lo recoge Andrés Oliva Marras López en la Invasión francesa en Málaga, pg. 83
del año 1958
.
En tiempos
de la invasión napoleónica a España el médico y senador D. José Mendoza Alcalde de Málaga capital, se entregó en
cuerpo y alma a recopilar todos los
hechos que acontecieron en Málaga y
provincia (Febrero de 1810 - Agosto de 1812), dejando manuscritos de lo que aconteció en los archivos de la
Cámara Alta (Senado) estudiados por Manuel Olmedo, y gracias a él podemos sacar cuantas conclusiones creamos oportunas
para clarificar el paso de los franceses por Alhaurin el Grande sin llevar a
equívocos a nadie
.
Pascual Madoz en su Diccionario Estadístico
Histórico de España, 1845-1850, no hace ninguna referencia a la documentación
que nos deja, D. José Mendoza, ni el hallazgo del expediente del Capitán Muñoz,
ni a la certificación del Ayuntamiento de Alhaurin el Grande, hechos, que recogen como se desarrolló la guerra contra el
ejercito de Napoleón, en Alhaurin el Grande y todo estos datos se dieron 33
años antes que Pascual Madoz, escribiera
su Diccionario; en ninguno de estos documentos se hace mención alguna a la
voladura de la ermita del Convento y mucho menos de 104 muertos, ni en ningún
medio de comunicación de la época.
Por fortuna
y en prueba de este aserto, el hallazgo del expediente del Capitán Muñoz, se
trata de una relación de documentos protocolizados por el Escribano Manuel Romero
de León, año de 1812.
Año I de
este blog, de fecha 27 de Octubre de 2013, texto Cristóbal González Ramírez,
prohibida su copia total o parcial.
Lápida donde se puede leer “esta
capilla se hizo a expensa y solicitud de fray Vicente de Burgos año de 1783”
"la imaginación es más
importante que el conocimiento”