FOTOGRAFIA
ARCHIVO TEMBORUY AÑOS 50 Siglo
XX, DONDE SE PUEDE OBSERVAR, LAS DIFERENTES MODIFICACIONES QUE HA
SUFRIDO NUESTRA PARROQUIA QUE ALGUNOS SEÑORES PASEAN COMO SI FUESEN SUYAS ESTA FOTOGRAFIA,
QUE SE PUEDE COPIAR DEL ARCHIVO TEMBORUY, DEPENDIENTE DE LA DIPUTACION QUE
CONSERVA TODO EL LEGADO DE ESTE INSIGNIE MALAGUEÑO, QUE GRACIAS A ÉL PODEMOS
VER NUESTRO PASADO MÁS RECIENTE.
Situada al sur del casco urbano la Plaza Baja en ella se encuentra la
Iglesia de la Encarnación, lindera con
el Vajondillo que en árabe significa Yabali (tal y
como lo recoge el Diccionario de la Lengua Española) que quiere decir
“Cerdo-Montes” de propios las tierras llamadas Vajondillo, dehesa” deriva el
actual nombre de Bajondillo nombre común en muchos municipios de España.
Templo con planta de cruz latina,
de tres naves, la central más ancha y alta que las laterales separadas por
pilares rectangulares, bóveda de medio cañón, en la dirección Oeste se adosa la
torre campanario de cuatro cuerpos, los tres primeros son de planta cuadrada y
el último, donde se ubica las campanas es octogonal, termina en un chapitel
cerámico de ocho lados.
El comienzo de la construcción de
la Iglesia aún no está determinado Bisso, sitúa el comienzo de las obras en la
época de Felipe II, no llegó a terminarse, pues Antonio Uribe nos habla de las
reuniones de los vecinos de Alhaurin el Grande con motivo de compra de la Jurisdicción de Alhaurin el
Grande por el Conde de Frigiliana, en 1632 en la Ermita de San Sebastián (señal
inequívoca que la Parroquia no se encontraba terminada) ¿o quizás la Iglesia
Mayor fue durante un largo tiempo la Ermita de san Sebastián?: el 9 de Octubre
de 1680, un terremoto cuyo epicentro se encontraba, en la Sierra de las Aguas,
entre Alora y Carratraca dejó la Iglesia totalmente destruida, 7 muertos, 123
casas destruidas, 53 inhabitable, ect. Ect. Conocido como el terremoto de
Málaga, con una intensidad de 9 en una escala de 10. No quedando casi terminada
hasta finales del S.XVIII cuando D. Diego Fernández Medina y Segredo, oriundo
de Alhaurin y Párroco de la mencionada Iglesia, prohíbe el enterramiento dentro
de la mencionada iglesia, coloca el solado, la escalera, barandas del altar
mayor, sacristía ect. Para los enterramientos D. Diego Fernández Medina ofrece
al pueblo de Alhaurin una vivienda de su propiedad a la derecha de la entrada
principal y lindera con la mencionada
iglesia para cementerio, huesario ect.
Texto Cristóbal González
Ramírez 23 de Octubre de 2013, prohibida
su reproducción total o parcialmente.
NOTA: existe una creencia en la
cual algunos señores, certifican que los Reyes Católicos, estuvieron en
Alhaurin el Grande; quiero manifestar que es erróneo, el Marqués de Cádiz y II Conde de Osuna, tomaba,
las alquerías, torres y castillos en nombre de sus Majestades los Reyes
Católicos.
LAS FABULAS DE ESOPO
Una zorra saltaba sobre unos montículos, y
estuvo de
pronto a punto de caerse. Y para
evitar la caída,
se agarró a un espino, pero sus púas
le hirieron
las patas, y sintiendo el dolor que
ellas le producían,
le dijo al espino
-- ¡ Acudí a ti por tu ayuda, y más
bien me has herido. !
A lo que respondió el espino:
-- ¡Tú tienes la culpa, amiga, por
agarrarte a mí, bien sabes lo bueno
que soy para enganchar y herir a todo
el mundo, y tú no eres la
excepción!