RECORDANDO EL BLOG “ALHAURIN SU HISTORIA” DEL 4- ABRIL 2.013
FOTO
CEDIDA POR MOLDURAS Y CRISTALES GALIANO
En la
fotografía se puede ver el magnífico
puente que salva el rio Fadala, y el tren cruzándolo actualmente se puede
observa el puente.
El doble centenario que Alhaurin debe
celebrar este 2.013 fue publicado en el blog “Alhaurin su Historia, el 4 de
Abril de 2.013”.A principio de 1913 cuando los alhaurinos, incrédulos ven por fin la llegada
del ferrocarril Málaga-Alhaurin El Grande; el otro centenario la carretera que une Alhaurin el Grande con
Coin, por el recorrido actual, paralelo, a la vía del tren, este enorme potencial
deja de existir a partir de los años 60 del siglo XX, cuando las autoridades
olvidan el tren, el automóvil y los camiones, le ganan terreno al tren; la
estación principal del tren situada donde actualmente se ubica el “mercado de
mayorista” (carretera de Cartama), es demasiado lejano para las personas
mayores, y el apeadero situado en “Valle hermoso” (Alhaurin el Grande) igual
queda lejos: la llegada del tren a Coin tiene lugar una año más tarde 1914.
APEADERO
DE VALLE HERMOSO (ACTUALMENTE)
El Rey de
España Alfonso XII en Real Orden del 18 de Julio de 1904, aprueba, la
construcción de la línea férrea Málaga, Churriana, Alhaurin de la Torre,
Alhaurin el Grande, Coin, los alhaurinos tardaríamos 9 años en ver hecho
realidad el sueño de comunicar Alhaurin el Grande con Málaga, así en 1913 el
tan anhelado sueño se convierte en
realidad.la economía experimenta un gran apogeo 17 molinos de harina, 11
almazara, varias faenas donde elaborar el higo, dos fábricas de membrillo,
varias carpinterías, fábricas de jabón, 4 tejares, fábrica de gaseosas,
destilerías de aguardientes, extraían la madera de montes propios que posee una
extensión de 1.350 hectáreas, sin olvidar la cal, las canteras, la apicultura,
la ganadería ect. Los productos del campo se venden como rosquillas el trayecto
Alhaurin- Málaga duraba una hora quince minutos. Alhaurin es una potencia
económica es uno de los pueblos más prósperos de la provincia de Málaga.
RESTOS DEL
ACUEDUCTO DE “TABARRITO” DONDE SE ABASTECIA DE AGUA LA CALDERA DE LA MÁQUINA
Comentaban
los vecinos de la época que la máquina del tren pesaba más de 1600 arrobas, y
que podía arrastrar más de 300.000 kilos, el transporte de la mercancía
Alhaurina hacia Málaga es una enorme fuente de ingresos. Alhaurin el Grande se
convierte en un verdadero mercado, un trasiego de hombres, camiones, vendiendo
y comprando mercancía en esta Villa, la construcción del antiguo mercado de
mayorista situado donde actualmente se ha construido la Plaza de la Legión, si
en aquella época el mercado se hubiese construido, cercano a la estación del
tren otro gallo le hubiese cantado Alhaurin.
Verdaderamente me encanta que me copien, y que
mis trabajos lo debatan en círculos próximos al Ayuntamiento. Pero igualmente
me gustaría que aquellos Srs. que ya han escrito algo, rectifiquen y se
reescriba la historia de mi pueblo ¿Muchas dudas?
Sobre la
llegada del tren Alhaurin el Grande faltan detalles que seguros que no habéis
debatidos, por la sencilla razón que desconocéis yo lo publicare dentro de
pocos meses. Texto de Cristóbal González Ramírez, prohibida su reproducción
total o parcialmente, 19 de septiembre de 2.013
No existen países pequeños. La grandeza de un
pueblo no se mide por el número de sus habitantes, como no se mide por la
estatura la grandeza de un hombre.
(Víctor Hugo).