jueves, 29 de agosto de 2013

                             

                                 IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN  ARCHIVO TEMBORUY                                                               

                                                         Fotografía  años 40 S. XX
 No quiero entrar en una guerra de yo mejor que tu; tú mejor que yo; digo que existen documentos y utilisillos que nos  muestra nuestro pasado, al leer el libreto dedicado a las actividades dedicadas a recopilar fondos para CARITAS siempre a favor de iniciativas como esas. Vuelvo a encontrarme que la iglesia se levanta sobre las ruinas de un castillo árabe, mezquita ect. ect. Srs. pido seriedad y no confusión sobre lo que se escribe en dicho libreto yo particularmente quiero que de una vez por todas se demuestre con documentos sobre los temas a escribir: todos conocéis el castillo de Cartama en lo más alto y zonas abruptas, todos conocéis el castillo de Alora en lo más alto y zonas abruptas, todos conocéis el castillo de Teba en lo más alto y zonas abruptas ect. Ect. ¿Ustedes ven un castillo, fortaleza o mezquita en la Plaza Baja?. En la vega de Granada el 28 de Agosto del año 1491, sus Majestades los Reyes Católicos, con motivo de los repartimientos de Alhaurin. (Los reyes Católicos nunca pisaron Alhaurin en su nombre el Primer Marqués de Cádiz y II Duque de Osuna) nos viene a decir D. Francisco Bejarano Robles en la página 408 del tomo IV: Que a D. Diego García Hinestrosa le cede solares que han linderos de una parte con el cementerio de la Villa e de la otra parte con el andarve (muro), e linda del un cabo e del otro con la c/ Real. (En dichos repartimientos no hay mención a castillos, mezquitas, fortalezas pero si a la Iglesia de San Juan, en las cuevas del Convento y a la Ermita de San Sebastián.
 En dichos repartimientos, según Bejarano clarifica en el tomo IV que para su obra y fábrica a la Iglesia le correspondió lo siguiente:
 Cupo a la obra e fabrica de la yglesy,  tres arancadas (una arancada mide 4.472 m2 en Castilla) pg. 386; Cupo a la yglesya e obra e fabrica una arancada pg. 387; en la pg. 401; a la obra e fabrica de la yglesya de la Villa, cupole treinta arancadas que ha linderos con termino de Cartama e con Goncalo García. Cupole mas cinco arancadas de tierra de ryego que ha por linderos con huerta de Juan de Pestralvan e con Alonso Ximenez el Moco. Cupole mas tres arancadas de huerta que ha por linderos de la una parte Alonso Moreno e de la otra Juan Macayo. Cupole mas una arancada de viña. Cupole mas treinta e cinco olivos que ha por linderos, García Osonorio e Fernando Plazencia. En la pg. 379 cupole enfrente desta la casa de la yglesya; dotase proveyda alinda con la yglesya e con las calles. También hace referencia en la pg. 386; Cupo a la yglesya e obras e fábrica cinco arancadas. (Dátos obtenidos y copiados literalmente del tomo IV de los repartimientos de Alhaurin por Francisco Bejarano Robles). Copiado literalmente del libro de Bejarano Tomo IV.-
En lo referente a la ermita del Cristo de las Agonías decir que fue mandada construir por el Fraile  D. Vicente Burgos en el año de 1783, próximamente colgaré en mi blog. Alhaurin su Historia datos inéditos de la mencionada ermita.
 29 de Agosto 2.013, texto Cristóbal González Ramírez, prohibida su reproducción total o parcial.
Nota: más información sobre la Iglesia de la Encarnación en este blog de fecha 18 de Agosto de 2.13
        Sigue la mata y las mentiras… brotando   (Guillermo Alberto Hidalgo Vigueras)