MANRIQUE PACHECO. III SR. DE FRIGILIANA
TITULO DE HERMANO DE
LA HERMANDAD DEL SANTISIMO SACRAMENTO DE ALHAURIN
Escribir sobre la Hermandad del
Santísimo, es simplemente para que los Alhaurinos conozcan la Hermandad más
antigüedad de Alhaurin, existe documentación de esa época correspondiente al
Santísimo, que estuvo vigente hasta la década de los 80 del S.XX, cuando siendo
Alcalde Francisco Jiménez Díaz y Concejal de Cultura Cristóbal González Ramírez,
a propuesta del Hermano Mayor, propone al Ayto. que acepten el panteón (nichos)
que la Hermandad del Santísimo posee en el Cementerio Municipal donación que
acepta los responsable del Ayuntamiento y que posteriormente será refrendado
por el Ayuntamiento Pleno como condición que se conservase tal y como está;
hasta el día de hoy se ha respetado lo solicitado. En el testamento de 1606 que
otorga. Luis Manrique Pacheco III Sr. de Frigiliana, (ligado a nuestro pueblo
por el pleito que mantuvo el Conde de Frigiliana contra Alhaurin por su
jurisdicción) nos viene a dar una idea del Alhaurin del S. XVII; en Málaga el 3 de Octubre de 1606, cuando D.
Luis Manrique Pacheco III Sr. de Frigiliana, ante el Doctor Pedro de Lazcano
Bermúdez Alcalde Mayor de la Ciudad de Málaga, y el Licenciado D. Juan Bautista
Díaz Presbítero beneficiado de la Iglesia de los Santos Mártires de la
digo: Que Don Luis Manrique Pacheco vecino de Málaga avía fallecido dejando
otorgado ante Pedro Moreno de Aguilera escribano del número que pretende citaba
el reglamento cerrado de que hacia presentación. Y porque entendía que le
dejaba por su testamentario, pedía se abriese, con la solemnidad de derecho. Y el
Alcalde mayor lo mando así.
Otórgale en Málaga ante dicho
Escribano a 20 de Septiembre de 1606. Mándale sepultar con sus padres y abuelos
en la capilla Mayor de San Francisco de aquella ciudad: y disponiendo la forma
de su entierro encarga a Don Rodrigo Manrique su hijo y a la Sra. Doña Ana de
Bazán, la moderación del. Declara que hasta el día del otorgamiento se quien dicho por su arma 48262 misas sin
otras mil que se cevicen dicho por sus padres y que se digan otras mil Misas
deja ciertamente a la COFRADIA DEL SANTISIMO SACRAMENTO de la Villa de Alhaurin, para que todos los
años tome por su alma y las de sus padres y abuelos el año que hubiese Bulas y
se digan de Misas. Dice que avía dado 240 ducados en los censos a las monjas
Carmelitas Descalzas de Málaga porque le hiciesen decir. Cada año las nueves
Misas de Nuestra Señora y la de los Santos y 15 Misas rezadas según escritura
que se otorgó el año 1598. Ante Fernando
de Salcedo, Escribano de Málaga y manda a Don Rodrigo hijo y a sus sucesores,
tengan cuidado de que se cumpla esta memoria. Deja 8&.Mrs. más la renta a
la Capellanía que fundó el Sr. Luis Pacheco y AQrronis su abuelo y aumentando
sus Misas hasta cuatro cada semana nombra por ratión dela al dicho D. Rodrigo
su hijo y los sucesores de su hijo de su Mayorazgo. Dice que avía gustado sus
cuentas con el Sr. Don Diego Manrique su hermano y ordena que se ajusten las de
su hacienda rectifica la escritura que ante Marcos de Medina Escribano público
de Coin otorgó el año 1587 uno más o menos haciendo donación de ciertos bienes
que heredó de sus padres a Doña Francisca Manrique su sobrina. Declara algunas
disposiciones que había hecho en su hacienda deja por su universal heredero a
Don Rodrigo Manrique su hijo y de la Sra. Doña Mencia Manrique su mujer.
(Copiado literalmente de la Casa de Lara)
Pruebas de la historia de la Casa
de Lara pg. 589 escrito por Luis de Salazar y Castro (Imprenta Real) Madrid en
Málaga 14 de Abril de 1587. Copiado por Cristóbal González Ramírez prohibida su
reproducción total o parcial. 22 de Agosto de 2.013.
Nota: dar las gracias aquellas
personas que copian mis temas de este blog se demuestra la realidad de lo que
se escribe.
"Al final, lo que importa no
son los años de vida, sino la vida de los años. Lincoln, Abraham: