IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN AÑO 1950 Y PALACIO MONTELLANO
El próximo 28 de Agosto del año en curso se cumplen 522, que los Reyes
Católicos, en los repartimientos de Alhaurin, en la Vega de Granada en 1491, le
concedió propiedades para su obra y fábrica y conseguir que Alhaurin pudiese
tener Iglesia propia se la llamó de la Encarnación; pero habría que esperar
algunas décadas para comenzar su construcción, fue con el reinado de Felipe II
(1556-1586), según José Bisso en “Crónicas de Málaga y Provincia”. A partir del
comienzo de la construcción de la Iglesia se empieza a consolidar el barrio del
Bajondillo, creándose calles como: Ancha, Revuelta, Cartama, Iglesias, Muro (se
refiere al del cementerio); a finales del S.XVIII, D. Diego Fernández Medina y
Segredo, oriundo de Alhaurin y Párroco de esta Villa, ayuda a su adorno prohíbe los enterramientos en el interior de
la Iglesia, coloca la solería, escaleras, barandas del Altar Mayor, sacristía
ect.
Situada en la parte Sur del “Vajondillo” en árabe Yabali (tal y
como lo recoge el Diccionario de la Lengua Española) que quiere decir
“Cerdo-Montes” de propios las tierras llamadas Vajondillo, dehesa” deriva el
actual nombre de Bajondillo nombre común en muchos municipios de España. Templo
con planta de cruz latina, de tres naves, la central más ancha y alta que las
laterales separadas por pilares rectangulares, bóveda de medio cañón, en la
dirección Oeste se adosa la torre campanario de cuatro cuerpos, los tres
primeros son de planta cuadrada y el último, donde se ubica las campanas es
octogonal, termina en un chapitel cerámico de ocho lados.
El comienzo de su construcción
empieza sacándole rédito a las propiedades que le correspondieron en los
repartimientos de Alhaurin por los Reyes Católicos que dice:
El Rey e la Reyna: bachiller Juan Alfonso Serrano nuestro juez
pesquisidor de las ciudades e villas e lugares que nos a vemos ganado a los
moros enemigos de nuestra santa fe católica, que son desde la cibda de Alhama
hasta la serranía de Ronda, Juan de Malpartyda por sy e en nombre de otros
veynte vezynos labradores de Alhaorin nos hizo relación diciendo que nos
mandamos al jurado Escobar que repartiese las eredades de la dicha Alhauryn e
quel dicho jurado non las pudo repartir e que Partearroyo las repartió; en el
qual dicho repartimiento diz que ellos fueron muy agraviados e nos suplicaron e
pidieron por merced sobrello les mandásemos proveer e remediar con justicia o
como la nuestra merced fuese; por ende nos vos mandamos que luego lo veades e
lo mas brevemente e syn dilación que ser pueda les fagades e administredes
entero cumplimiento de justicia por manera quel a ellos ayan e alcancen e no
reciban agravio ni tengan razonde se nos mas quexar. Fecha en el real de la
Vega de Granada a veynte e ocho días del mes de agosto de 1491. Yo el Rey. Yo
la Reyna. Por mandado del Rey e de la Reyna. Pg. 373. Copiado literalmente
Bejarano T. IV.
La Iglesia de la Encarnación se
levanta sobre una parte del cementerio que
existió en dicho lugar. En los
repartimientos de Alhaurin en la pg. 408 tomo IV Francisco Bejarano Robles, nos viene a
decir que en la zona de la Plaza Baja, le correspondieron a D. Diego García
Hinestrosa solares que han linderos de una parte con el cementerio de la Villa
e de la otra parte con el andarve (muro), e linda del un cabo e del otro con la
c/ Real. (en los repartimientos no hay mención a castillos, mezquitas,
fortalezas pero si a la Iglesia de San Juan, Ermita de San Sebastián, y molino
de harina, tejares ect.ect.).
En los repartimientos de Alhaurin a la iglesia le concedio para su fábrica y Obra
lo siguiente:
Cupo a la obra e fabrica de la
yglesy, tres arancadas (una arancada
mide 4.472 m2 en Castilla) pg. 386; Cupo a la yglesya e obra e fabrica una
arancada pg. 387; en la pg. 401; a la obra e fabrica de la yglesya de la Villa,
cupole treinta arancadas que ha linderos con termino de Cartama e con Goncalo
García. Cupole mas cinco arancadas de tierra de ryego que ha por linderos con
huerta de Juan de Pestralvan e con Alonso Ximenez el Moco. Cupole mas tres
arancadas de huerta que ha por linderos de la una parte Alonso Moreno e de la
otra Juan Macayo. Cupole mas una arancada de viña. Cupole mas treinta e cinco
olivos que ha por linderos, García Osonorio e Fernando Plazencia. En la pg. 379
cupole enfrente desta la casa de la yglesya; dotase proveyda alinda con la
yglesya e con las calles. También hace referencia en la pg. 386; Cupo a la
yglesya e obras e fábrica cinco arancadas. (dátos obtenidos y copiados
literalmente del tomo IV de los repartimientos de Alhaurin por Francisco
Bejarano Robles). Copiado literalmente del libro de Bejarano T. IV.
En el pleno del Ayuntamiento de Alhaurin el Grande de fecha 21 de Diciembre
de 1984, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE); al cual pertenecí como
Teniente de Alcalde y Concejal de Cultura, Fiestas y Bienestar Social, aprueba
con el visto bueno del párroco de esta Localidad D. José Peláez, que la
Parroquia de la Encarnación fuese declarada “Bien de Interés Cultural por la
Junta de Andalucía”. La alegría del Ayuntamiento Pleno es mayúscula cuando al
leer el Boja del 28 de Diciembre de 1984, la Junta de Andalucía da por bueno la
documentación presentada empezando su tramitación.- 13 años después el 4 de
Junio de 1997 la Iglesia de la Encarnación es declarada Bien de Interés
Cultural. Texto Cristóbal González Ramírez, prohibida su reproducción total o
parcial, 18 de Agosto 2.013.
La Iglesia es la caricia del amor de Dios al
mundo. (Juan Pablo II)