MOLINO DE LOS CORCHOS O DE FELIX
Conocidos como molinos moriscos,
el molino de Félix y Galiano es de construcción popular de cantillo, barro cal
y paja, techos de madera o cañas fue mandado construir por: Cristóbal Guerrero me remito a
la Real Orden de 27 de Noviembre requiriendo a D: Cristóbal Guerrero para que
establezca dos molinos harineros en el Rio Fadala. (Gaceta nº 2 de Diciembre
1854). Que viene a decir; visto el expediente instruido a D. Cristóbal
Guerrero, vecino de Alhaurin el Grande en la Plaza del Toledillo (Plaza Alta),
en solicitud de real autorización para establecer dos molinos harineros en los
márgenes del Rio Fadala; El molino de “Félix” o de los Corchos, solamente molía
en otoño e invierno aprovechando las aguas del nacimiento Jurique y el molino
de Galiano se abastece de las aguas de la acequia del molino Tahona. S.M. La
Reina (Q.D.G.) conformándose con lo propuesto por V.S. el ingeniero y Diputación provincial, se
ha servido conceder al expresado D. Cristóbal Guerrero, la Real autorización
que solicita sin perjuicio de los derechos de propiedad de cualquier interesado;
y a fin de que la obra se ejecute bajo la vigilancia y responsabilidad del
citado ingeniero, con arreglo al plano aprobado, le devuelvo a V.S. Rubricado
por mí a los efectos consiguientes: De
Real Orden le digo a V.S. para su cumplimiento y comunicación al interesado
Dios guarde muchos años. Madrid 27 de Noviembre de 1854.- Lujan.- Sr.
Gobernador de la provincia de Málaga. Copiado
literalmente de la página 336 del Boletín de la Revista general de legislación
y Jurisprudencia Volumen nº 2 escrito por el Colegio de Abogados de Madrid. Los molinos se construyen en la finca
propiedad de Cristóbal Guerrero conocida como la Reina sus descendientes los
Rodríguez c/ San Sebastián aún la poseen. Más información en el libro “Breve
Pasado Histórico de Alhaurin el Grande” lo pueden adquirir en librería Monroy
en Callecilla de esta Localidad. Todos los escritos en el blog
“alhaurinsuhistoria” son escritos por Cristóbal González Ramírez.