lunes, 15 de abril de 2013



         ALHAURIN EL GRANDE EN LA DECADA DE LOS 60 Y 70 DEL SIGLO XX

                                                                                          
                        Fachada del palacio de los Larios situado en Callecilla (Foto cedida por Fotma)
 Desde mi Blog “alhaurinsuhistoria” deseo ayudarte a conocer un poco mejor nuestro termino municipal desconocido para algunos, sus lugares, con una extensión de 72 Km2 una altitud sobre el nivel del mar de 220 metros, situado en la falda norte de la sierra de Mijas, con unas maravillosas vistas hacia el Valle del Guadalhorce al que pertenece, sus calles blancas y serpenteantes, sus manantiales como él: Chorro, Jurique, Montánchez, las Torres de Jurique, la Fuente del Perro; en su término se llegaron a contabilizar más de 100 fuentes (destaca la del Acebuche en la sierra) entre el casco urbano y las existentes en el extrarradio, huertas, cortijadas, albercas; sus tierras son fértiles, un buen año fluvial es de 800 litros metros cuadrado, posee una media de 25 grados durante el año.
Los alhaurinos generación tras generación hemos recibido una herencia patrimonial, que debemos sentirnos orgullosos, aquellas personas  mayores de 58 años vimos como se destruía  esa herencia de nuestro pasado; una casa palacio de los Larios, en Callecilla, del siglo XVIII destruida y en su lugar se levantaron bloques de más de tres plantas en el año 1973; una Casa Palacio de los Monte llanos, en la Plaza Baja, mandada construir por descendientes D. Diego García Hinestroza, en el Siglo XVI,  derribada en el año 1969 en su lugar se construyeron pisos y locales; un acueducto del siglo XIX para conducir el agua en el camino de Coin tanto para el riego de las huertas como para trabajar el cantillo que se extraía del Montecillo destruido en los años 1979 para dar entrada a una urbanización; la ermita San Gaudencio en c/ Cruz mandada construir por D. Diego Fernández Medina y Segredo a partir de 1769 mandada derribar en el año 1975, en su lugar se construyo una panadería; el convento de los Franciscanos mandado reformar destruir en el año 1975 destruyéndose tal y como se construyo a partir de 1751, en su lugar se encuentra el Ayuntamiento; 12 fuentes de agua potable conducía desde la Arquilla del Agua, en diferentes calles, de nuestro casco urbano, dos en c/ Albaicín; dos en c/ Cruz; dos en la Plaza Baja; una en la Plaza alta; una en C/ Convento; una en la Plaza del Calvario; una en  Molinos de Arriba, una en c/ Manzanares, una en el Mazacote que servía de abrevadero de los animales; una en la Fuente Abajo; un lavadero para las amas de casa que no poseía agua en su vivienda, mandado destruir a principio de los 70 del S.XX; un matadero en el c/ Málaga mandado construir en la década de los cincuenta del S.XX, y mandada destruir en la primera década del S.XXI; una  fábrica de carne de membrillo La Fama con su gran Humero mandada construir en los años 20 del Siglo XX y destruida en la década de los noventas del S.XX. Datos recopilados y escritos por Cristóbal González Ramírez. Pueden adquirir el libro Breve Pasado Histórico de Alhaurin el Grande en librería Monroy Callecilla.