MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Quiero dar una noticia a los alhaurinos amantes de sus
raíces culturales, después de leer, releer durante meses e incluso años buscar
y rebuscar en documentos de la época, puedo certificar que el insigne escritor
Miguel de Cervantes Saavedra, famoso por su gran obra literaria D. QUIJOTE,
visitaba Alhaurín (En dicha época no poseía el adjetivo grande) ni se quedó
manco en la batalla de Lepanto.
Al confirmar que visitaba Alhaurín tendría que localizar
donde podría pernoctar después de hacer un amplio estudio podría certificar que
D. Miguel de Cervantes podría descansar en la antigua Casa de Postas del siglo
XVI conocido como el Cortijo de San Antonio, a la salida de Málaga por X y en Vélez
Málaga, en la casa X
Para ello me faltaba seguir con mi estudio e intentar
localizar en Alhaurín, por el casco antiguo, donde podría descansar tanto el cómo
sus dos caballos que arrastraba el carruaje cuando transitaba Miguel de
Cervantes.
Por fin localice ¿Qué casa? primero que fuese amplia con
agua, cuadras, pajar, huerto y amplísimas habitaciones en el próximo libro daré
un amplio resumen que lo dejo para el libro “Recuperando los nombres de nuestras
calles”
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Participo como soldado de las
tropas católicas en la batalla de NAUPACTO, situado en las costas de Grecia; la
batalla tuvo lugar el 7 de octubre de 1571, festividad de la Virgen del Rosario
entre las tropas católicas y la flota del Imperio Otomano. Conocida por el
pueblo como la batalla de Lepanto.
De la batalla se le quedó casi
paralizado el brazo (No perdió el brazo) como dicen las crónicas de Miguel de
Cervantes como el manco de Lepanto.
En el próximo libro “Nombres de
nuestras antiguas calles” de próxima publicación se dará a conocer los datos
relativos de D. Miguel de Cervantes en nuestro Alhaurín
Alhaurín el Grande 14 agosto 2024
Texto Cristobal González Ramírez