martes, 5 de septiembre de 2017

Feria Septiembre de alhaurin el Grande

                                                   


El  Blog Alhaurin su Historia, expone portada del programa feria de Septiembre 1964 la  más añeja del Valle del Guadalhorce.  Fotografía Plaza Alta, tomada del balcón de D. Baltasar Serón.

Los veranos eran agotadores para los campesinos alhaurinos, con la llegada de Junio para ellos era jornadas agotadoras de sol a sol, comienzo la ciega del trigo, la cebada, empezaba el traslado de la gavilla a la era daba comienzo la trilla, la paja se trasladaba en balsina a los pajares a lomos de animales y el trigo a los molinos harineros de Alhaurin era tal la calidad de la harina que elaboraban del trigo que cuando los alhaurinos con sus reguas  (columnas de animales de carga) llevan los productos de los campos de Alhaurin a Málaga “AL PAN LES DENOMINABAN EL PAN DE LOS CATETOS) nombre que aún perdura.

 Agosto para ellos era esquilmo recoger  hijo,  la familia dormía en chozas de cañas los menos pudientes, después de la cogida  lo expandían el pasero para su secado y posterior traslado a las faenas.

 En Septiembre daba comienzo la vendimia, la uva cortarla  y traslado al lagar en cajas dentro del cerón del animal; pisotearla la uva para extraer el mosto que lo depositaban en barricas. El refranero popular decía: Me cortarás pisotearas me encerraras en barricas pero hasta San Andrés no me saborearas.

Los  primeros días de Septiembre lo dedicaban a recolectar la aceituna de mesa, aliñada con hinojo, ajo, limón, pimiento, aneota y sal que vertían en el agua para sacar la salmuera. Se acompañaba con la sopa hervida de 1º plato y el sobrante, se liaba con huevo y ajo consiguiendo el sopeo, maravilla de la cocina Alhaurina, la que más jartaba.

A mediados de Septiembre, los vecinos se reagrupaban con su Ayuntamiento a la cabeza organizaban “La Feria de Septiembre”, dedicada en cuerpo y alma al disfrute  de sus fiestas, la elección de su Reina su verbena con su orquesta, bailaban y bebían  hasta altas horas de la madruga, durante el día al mercado de ganado, sus carreras de saco, carreras de  cinta sobre el lomo de un caballo, carrera de camareros con sus bandejas Ect. La feria de Septiembre se mantuvo viva hasta mediados de los ochenta del s. XX. 

                          5 Septiembre 2017 texto Cristóbal González Ramírez