Lápida existente en
la Ermita Cristo Agonías
Ojeando el
callejero de Alhaurin el Grande, observo, como Antonio Gala puede poseer que su
nombre figure en dos edificios públicos un colegio y el teatro municipal. Y personas
que expandieron el nombre de Alhaurin por las zonas conocidas de antaño; no
posea ni una placa en un rincón de la vía pública para que su nombre y
hazaña no se pierda con el paso del tiempo. Es por ello que se tenga en cuenta
esta relación de hombres que se distinguieron en el Alhaurin de su época:
Juan Pérez Ponce de León y Ayala. I Marqués de Cádiz y
II Conde de Arcos, toma Alhaurin sin usar la fuerza en nombre de los RR.CC
Ali Haitor, Alcalde y vecino de la Villa de Alhaurin.
Diego García de Hinestroza, uno de los más
favorecidos en propiedades en los repartimientos de Alhaurin.
El Conde de Frigiliana pleiteó para
adjudicarse el pueblo, y así nombrar corregidor, juez, subir arbitrios ect.
Rodrigo Manrique de Lara (Hijo del Conde de
Frigiliana) nace en Alhaurin 1638 llegó a general del ejército en Lombardía
Gaspar Francisco Manrique de Lara
(Hijo del Conde de Frigiliana) nace en Alhaurin 1639, General de Artillería del
ejército en Milán
Sabiniano Manrique de Lara paga la
deuda que el pueblo de Alhaurin adquiere para conseguir su autonomía.
Marqués de la Ensenada por elaborar
el Catastro que lleva su nombre, recrea el Alhaurin en 1751.
Diego Fernández Medina y Segredo,
curato de Alhaurin manda construir la
ermita de san Gaudencio en terrenos de su propiedad en 1784, en el Camino de
Mijas hoy c/ Cruz
Francisco Vicente Burgos manda construir la ermita del Cristo de las
Agonías en los terrenos de su propiedad, lindera al Camino de Mijas 1783, aún
hoy sus familiares directos conservan trozo de la finca matriz.
Datos obtenidos de los
Repartimientos de Alhaurin de Francisco Bejarano Robles y de Antonio Uribe en
los Pleitos entre la Villa de Alhaurin y el Conde de Frigiliana, otros datos
recopilados de Historia de España; del testamento de Diego Fernández ect.
Alhaurin el Grande a 8 Diciembre 2016