miércoles, 24 de febrero de 2016

Árbol de la Morea

                                                          


                                           Aguja árabe para la seda
Los bereber, oriundos del sur de Marruecos, la tribu más numerosa e importante de cuantas llegaron a la península Ibérica 711, acompañando un grupo de no más de 400 árabes, objetivo su conquista para asentarse en estas tierras, para ello transportaba infinidad de plantas, hortalizas ect. Los bereber eran toscos, brutos, pero poseían una estupenda cualidad  estupendos labradores y hortelanos.

Se asentaban en zonas altas, abundancia de agua, buenas vistas para detectar posibles enemigos, la zona elegida en Alhaurin  San Antón” (Daba comienzo al Alhaurin actual) conocida como la “Puerta del agua”, aun hoy se pueden ver las acequias, bancales, por donde transcurría el agua para el riego. Uno de los  árboles que trajeron conocido en el vocabulario popular como “La Mórea” llegó a ocupar amplias zonas, de sus hojas se alimentaba el “gusano de la seda” los gusanos elaboraban un capullo del cual se sacaban la seda, fuente de ingresos para la zona se cotizaba. Hasta hace pocos años se podían ver el árbol de la Mórea en la zona de la Dehesilla lindera al Camino de Málaga.
                                 24 Febrero 2016 texto Cristóbal González Ramírez prohibida su copia