domingo, 19 de julio de 2015

Rio Fahala longitud

                                                       


Desde la parte baja del “Puente del Ferrocarril (1911) se debe organizar la “Ruta del Agua y el Verde” hasta el nacimiento del Rio Fahala en el Barranco las Cañas (Jurique) dar a conocer la  historia del Fadala (Origen Bereber) su caudal de agua de 50-100 l/s más de 3.9 kilómetros de longitud entre la red primaria y la secundaria, una cuenca de más de 60 Km2, sus aguas riega la Dehesa Baja, Campiñuela, los Prados, la Pagaora, la Rombrosa, Borrajo, Vega ect. Desemboca en el rio Guadalhorce dentro  del término de Cártama a un kilometro dirección Norte del Puente la Noria Canto. Aporta riqueza a la agricultura, el más importante de Alhaurin el Grande con sus afluentes, Arroyo: Sanguino, los Ángeles, de la Villa, el Piojo ect.  en sus riveras existía abundancia de flora y fauna, hoy inexistente en más del 80% de su recorrido. Aun se puede escuchar el canto del  pajarillo, ver en sus aguas la rana, tortugas, culebrilla de agua, algún que otro pez, el chopo blanco y el chopo negro, el membrillo, la grana. Esta propuesta DARÍA PUBLICIDAD a nuestro Alhaurin sin gastar un euro. Se acompañaría de charlas de personal  con conocimientos de la historia local y del rio
Li-Quan decía que para ir a cazar ciervos debía  rodearse de buenos consejeros y conocedores del habitad de este animal, si no lo más seguro  es que me lleven a los “Breñales”. Es lo que te ha pasado Juan, ya no posees tiempo material para haber hecho de Alhaurin lo que fue Alhaurin el Grande te has  rodeado consejeros ¿Con conocimientos? “Seguro que no” no  conocen nuestro término ni nuestro pasado más antiguo: En  cultura cero patatero en fiestas un probadillo; en la promoción de nuestro “Lugar” nada de nada ¡da la sensación de llevar la política de tierra quemada! Qué practico el General Romano Escipión el Africano expandiendo con sal las tierras de los cartagineses (Tunez). Tantas y tantas cosas bellas posee mi Alhaurin, olvidadas  durante tus 16 años lo único que ha desarrollado es la mejora de “C/. Cruz, Real, Molinos de Arriba, ¿Actualmente c/ Albaicín? ¿Será para dar solución al saneamiento del Huerto Piojo?  ¿Cual puede ser el motivo de no mejorar el firme de calle San Sebastián que une la Ermita San Sebastián y la Iglesia de la Encarnación?, se da la paradoja que es la calle más transitada en todas las vertientes, procesiones, feria del centro y un largo ect.
¿Tú crees que tus consejeros  son capaces de pensar cómo hacer la “Ruta del Agua y el Verdeseñalizarla y adaptarla para:  caminar, ir en bicicleta, a caballo ect., es una de las zonas más emblemáticas de Alhaurin, conocida desde época inmemorial como  “El camino Alto o Arrizar” que transcurre por la rivera Oeste del Rio Fahala dirección Sur, el camino que conducía al vecino pueblo de Coin, pasando por la Alquería Fahala, y la Alquería Las Torres de Jurique, hasta 1911. Fue la comunicación del aprovechamiento de alimentos, la harina y la perfecta de los alhaurinos y coineño para comunicarse siempre con algún sobre-salto (En la Cuesta los Valientes casi a diario se sufría algún asalto ¿De ahí su nombre Cuesta de los Valientes? 

  19 de Julio 2015 texto Cristóbal González Ramírez