lunes, 15 de junio de 2015

Mercado Alhaurin el Grande

                                                


Mercado  Plaza Alta: Los agricultores alhaurinos soñaban con poseer nave, donde  exponer sus productos para su   venta. El nacimiento Jurique cruce de caminos de las mejores huertas de origen Bereber, el primer zoco o mercado que tengamos conocimiento, Jurique poseía lo necesario arboles  donde cobijarse hombres y animales, abrevadero, agua, amplia zona donde exponer sus frutos,  restos de murallas donde sentado se negociaba los torna peones o  trueques (cambiar algo que no se tiene) 

De Jurique con la llegada de los cristianos se desplaza a la Plaza baja, reunía lo esencial, mesón, posada (Ya se habla de ellos repartimientos de Alhaurin) fuente pública de 2 caños, punto de encuentro los cuatro  caminos que conducían al zoco o mercado instalado en la parte Oeste del Algarve (muro del cementerio) el lugar que hoy ocupa la Iglesia parroquial: De las cuatro esquinas partían para el Camino de Antequera, Camino de Cártama, Camino de Mijas,  Camino de Málaga, cargaban en carretas, (o en la Regua de bestias) mercancía, la distribuían por la provincia de Málaga;  pan, la mistela, hortalizas, cereal, carne, aceite, mosto, frutos ect. 

 Plaza del Calvario  lindera al camino de Mijas y cruce de veredas que llegaban al nacimiento  San Antón, su nueva ubicación a consecuencia de las construcción de la  casa Palacio  del Conde de Frigiliana y la Iglesia Parroquial estas construcciones se ejecutan a finales del S. XVI  siendo Rey de España Felipe II, al zoco acuden agricultores en general, la Plaza del Calvario poseía, fuente de agua de un caño, los fruto lo exponían en el suelo sobre sacos, banastas, seretes, estos mercados  se les empieza a llamar  “ACEERO” (podían vender  los domingos y festivos días de descanso). 

Abril de 1931 la tensión política va en aumento, para calmar los ánimos, se toma una medida económica a iniciativa de los socialistas el 8 de Marzo de 1933, se acuerda crear un mercado de frutas. (Manuel Burgos Madroñero)

A partir de los años 30 del S. XX el mercado se desplaza a la Plaza Alta,  lindera camino de Mijas bien comunicada con las almazara y molinos de harina situados en c/ Molinos de Arriba y Molinos Abajo, fuente de dos caño, Cuartel de la Guardia Civil ubicado en c/ Cruz en la casa de la familia  del Pino daba seguridad.

En la década de los 50 del siglo XX se empieza hacer realidad el sueño de los agricultores, el Alcalde, D. Joaquín Moltó Corredor, adquiere la finca los Roxo,  empezando los trámites para la construcción del mercado mayorista, el primer mercado  de la Villa, lindero con el  casco urbano y el Camino de Málaga en su lugar hoy se encuentra la Plaza de la legión. 

Alhaurin el Grande sigue viva gracias al negocio de sus frutas y hortalizas, poseyendo un nuevo  mercado desde 1984 acordado construir por el Alcalde Antonio Solano, en el solar de la antigua estación del ferrocarril, he inaugurado por el Alcalde Francisco Jiménez.

 Reconocemos desde este blog, que jamás por parte de Juan Martin, ha intentado  cortar nuestra libertad de expresión ¿Dicen que se nos ha insinuado coartar nuestra libertad?; INCIERTO.
     Año III- 15 de Junio 2015 texto Cristóbal González Ramírez prohibida su copia total o parcial