domingo, 12 de abril de 2015

senderismo alhaurin el grande



                                                 


                                         Restos alquería Fadala (Nombre tribu Bereber)
Se acercan las elecciones municipales ¡Maravilloso! Diego Navas nos gobierna y acude a reuniones de barrios preguntando cómo ve su calle ¡ESTUPENDO! “del pueblo que gobierna no conoce nada” ¿estará bautizado con  agua de la Arquilla? Navas acostumbra llamar por el apodo al que no le cae bien;  me comenta un trabajador del Ayto. (Para desprestigiar) quizás no le guste que dijese que su esposa está ¿Enchufada en Ayto. A dedo? ¿Hizo oposiciones para el cargo que ostenta? Pienso que NAVAS nunca aportó  ideas o propuestas  ¿para mejorar nuestro pueblo? ¿Cuánto nos cuesta su cargo? ¿Juraste o prometiste cumplir y hacer cumplir la Ley? ¿La cumple?

Lo importante para mí es la realización de: Una  ruta de senderismo, fácil ejecución, inversión nula, se compondría de postes indicativos linderos al camino, papeleras, ¿agua potable? Alhaurin situada a menos  25 Km de los mayores núcleos turísticos de España, (Mijas, Fuengirola, Torremolinos, Marbella, Málaga ect.,) a 15 minutos del tercer aeropuerto más internacional de España; los alhaurinos podemos presumir de estupendos paisajes inexplorado para el visitante; ruta que se puede hacer en bicicleta, paseando  a caballo, burro, mula, ect. Con esta ruta sé  daría a conocer nuestro pasado árabe, sus huertas, sus bancales, sus acequias, sus albercas, como transvasaban  agua del rio Fahala a los molinos harineros de la zona. La ruta de por sí generaría economía, y lo importante se daría a conocer, con publicidad en las televisiones locales de diferentes nacionalidades.

  Ruta que  partiendo   del nacimiento Jurique, iría serpenteando el camino que conduce a la alquería Fadala de origen Bereber, situado junto al rio Fahala y Arroyo Sanguino gobernada en la antigüedad por un  Alcalde del árabe hispánico algádil, la   Alquería, del árabe hispánico alqaríyya (aldea), con su Ámel  ‘jefe de distrito. La extensión de la alquería de 2 a 3 hectáreas, la construían cerca de las huertas y las acequias, que las regaba; Poseía una pequeña torre de vigilancia, para su seguridad algunas llegaban a cercar con muros el perímetro de la alquería  y en caso de ataque se refugiaban en ella, en su interior sus  moradores disponían de casa y lo necesario para llevar una vida digna horno,  granero,  molino, cuadra, pajar, gallinero, corraleta, corderos, cabras y animales de carga ect. Encuadradas dentro de una red de distribución de sus frutos, pan carne, hortalizas, trigo, cebada ect. Que distribuían por todo el reino Nazarí. Habría que decir que el último Alcalde árabe de Alhaurin Ali Haitor, oriundo de Guaro de gran ayuda a los nuevos conquistadores  conocía perfectamente nuestro término municipal colaboró en los repartimientos junto a Juan Petral 1º alcalde cristiano.

Con esta propuesta son 4 estupendos proyectos: declarar la SIERRA como Parque Natural.- Construir Agrores alimentarios por diferentes zonas de Alhaurin.- Construir un Mercalhaurin.-  ruta de Senderismo. Museo arqueológico, oficina de información turística (Copiareis mis propuestas seguro que si)

Decía Friedman que había cuatro formas de gastar el dinero, y de ellas la peor es gastar el dinero del contribuyente para satisfacer las necesidades de los demás.
                Año II a 12 Abril 2015 texto Cristóbal González Ramírez prohibida su copia total o parcial