Más
fácil ver que una propuesta electoral
“El que tuvo y retuvo guardo para la vejez” (dicho
popular) hace referencia a la
microeconomía que los alhaurinos conseguían para sobrevivir, trabajaban desde
la salida a la apuesta del Sol,
conseguían unos ahorrillos con el paso de los años invertían en la compra de una vivienda para él
o bien una finca. Era su propio plan de inversión para la vejez, le temían a la
soledad, la poca movilidad y una edad avanzada. Llegado el momento para poder
hacer liquidez vendían un trozo de su
propia vivienda podía ser el dormitorio, el pajar, el patio ect. o bien
bancales de la finca que había adquirido Se las ofrecía a los linderos que
aceptaban la compra. Solamente a la hora de la compra-venta se desplazaban al
Notario y trato hecho. Era la necesidad de hacer liquidez, con esta fórmula no
se verían en la calle a consecuencia de no poder hacer frente a las deudas de
los prestamistas. Con esta política de ahorros consiguen un Alhaurin tan Grande, como el que disfrutamos.
Pero
todo no podía ser un sueño para los alhaurinos “Faltaban los políticos inteligente”
que nos
vienen en decir ¡como debíamos vivir!, cuantos M2 debía de poseer nuestra
vivienda, con cuantos m2 se podrían construir en la finca una vivienda o un
almacén ¡llega el temido PGOU!. A unos se les tolera construcciones, con más o
menos m2 a otros se les segrega la finca con más o menos metros m2 no importa
si secano o regadío. Las diferentes campaña electorales para tranquilizar a los
vecinos, nos prometen legalizar lo que ellos toleraron miraban a otro lado, para
colmo nos impusieron el PGOU, llegando
incluso a decir que en 2500 m2 se construiría (Mienten). ¿A unos se les segrega y a otros no? No
olvidemos que Alhaurin, es uno de los municipios
más grande en minifundio de Andalucía. Que hacen los gobernantes al no permite
segregar en rústicos en fincas
inferiores de 10.000 m2 (exceptuando
amigos) deben aprender de nuestros antepasados.
14 de
Marzo 2015 texto Cristóbal González Ramírez prohibida su copia total o parcial