Copia de la escritura donde se hace referencia
a la “Huerta del Hospital” cedida
por Vicente García Guerrero hijo del
titular de este documento; donde encontramos la referencia
“Huerta del Hospital que perteneció al Hospital de Santo Tomas”; ¿fue San Sebastián una ermita hospital? (hospital -
hospedaje), es lo que voy a intentar de descifrar en varios escritos en este
blog.
Para
poder hablar con una cierta fiabilidad debemos irnos al 20 de Octubre de 1751,
en el Interrogatorio del Catastro del Marqués de la Ensenada, de
Alhaurin el Grande a la pregunta nº 12.-
el Concejo Presidido por el Corregidor Cristóbal López Cordero y su
teniente Corregidor Sr. Gerónimo, reconocen: que la Huerta de Santo Thomas de
Aquino de Málaga, de cien fanegas, propiedad del Conde de Frigiliana se las
tienen arrendadas a D. Diego Bonilla. (Copiado literalmente de lo expuesto en
el Interrogatorio). Solamente a esta propiedad se
la conoce como “Huerta del Hospital” y las otras propiedades que también ¿fueron
cedidas al Hospital de Santo Tomas de Aquino no se las conoce como Huerta del
Hospital?
Desde el día del arrendamiento a
finales del S. XVII hasta hoy descendientes
de D. Diego Bonilla siguen ocupando vivienda
en la “Plazoleta de San Sebastián”. Él heredero general por línea directa de
esta herencia María Bonilla Pérez (Los
Mistela) fueron brutalmente asesinados en su vivienda c/ Cantarranas en Septiembre de 1936,
actualmente existe una carnicería en el lugar que cometieron estos crímenes el
próximo mes de Septiembre se cumplen 78 años de esta barbaridad. Esta vasta
extensión de terreno empezó a subdividirse en varios centenares de pequeñas parcelas, a
principio del S. XX, unas vendidas y otras arrendadas, de esta vasta extensión
de tierra solo queda un caserón de la
época con grandes patios, con molino de
trigo, almazara en su interior, una
estupenda fachada.
¿Pero quién era
este terrateniente de Alhaurin? D. Iñigo Manrique de Lara 1591-1679? Quinto Señor de Frigiliana, y primer Conde de
Frigiliana; En 1630, el rey Felipe IV le otorgó el título. Era muy conocido en Alhaurin por la
cantidad de tierras que poseía y por expresar su voluntad de comprar la
jurisdicción de Alhaurin en 1632. A lo que se opone el concejo de esta Villa,
ellos deciden pedir a prestamistas de Antequera y Córdoba la cantidad de
4.000.000 de maravedíes, que era el valor del municipio de Alhaurin durante el
reinado de Felipe IV
Corría el año 1675 y el Concejo de Alhaurin no
había podido subsanar la deuda con los prestamistas de Córdoba y Antequera;
ante esta dramática situación económica acude Sabíano Manrique de Lara paga al
pueblo de Alhaurin 280.600 reales para que sus vecinos puedan pagar sus deudas
convirtiéndose el Sr. Manrique de Lara en prestamista exclusivo de la Villa,
Datos recogidos del Archivo Histórico de
Simáncas y del libro de Antonio Uribe. (Los Pleitos entre la Villa de Alhaurin
y el Conde de Frigiliana en el siglo XVII).
Año II 25
de Mayo 2014 texto Cristóbal González Ramírez prohibida su copia total o
parcial
¿Por qué los gobernantes no informan de la
verdad? Y ¿Por qué aquellos que se dan de buenos historiadores no reescriben la
verdadera Historia de Alhaurin? ¿Sencillamente es estudiar y no copiar?
(Cristóbal González Ramírez)