CENSO DE HABITANTES DE
ALHAURIN EL GRANDE
Censo padrón o
lista que los censores romanos hacían de las personas y haciendas.
Mi pregunta es sencilla, ¿Realmente
Alhaurin el Grande posee más de 24.000 habitantes? ¿O quizás no pasen de
18.000? conozco extranjeros que se dieron de alta en el censo y que hoy no
residen en nuestro pueblo; ¿Cuántas personas residen actualmente en el campo de
Golf ¿decían que existían más de 3000?, ¿hoy es casi un despoblado? ¿Se dan de
baja los ingleses, alemanes, marroquís, rumanos, sudamericanos Ect? ¿Cuando
cambian de domicilio a otra localidad? ¿Sabe Vds. cuántas viviendas existen vacías
en el casco urbano, abandonas y solares
baldíos Ect.? ¿Qué piensan hacer al respecto? ¿Sabe la mala imagen que da a los
visitantes y alhaurinos? Ver viviendas sin terminar cuando se concede una
licencia de obra se le pone “fecha de
comienzo y fecha de la terminación
verdad”, si los propietarios no pueden terminar que hagan un sacrificio y por
lo menos terminen la fachada, para los
ojos de los visitantes vean un pueblo señorial y no de abandono.
¿Por qué no se hace un nuevo
estudio del censo en Alhaurin, comprobando altas y los contratos de
arrendamientos con el cual se inscribieron en el censo municipal. Desde la
organización no gubernamental especializada en atención a inmigrantes “Málaga
Acoge” apuntan que no haber renovado el padrón "tiene multitud de
explicaciones, retorno a sus países de origen, desplazamiento de una ciudad a
otra en busca de trabajo" o, incluso, a otro país, "que se les olvide
renovar el empadronamiento o, simplemente, que no sepan que deben hacerlo
porque no se les haya informado".
No dejaros guiar, por los que hoy os halagan; no
quiero que os pase lo del Sr. comerciante de Alhaurin el Grande que estando un
día en la puerta de su negocio se le acerco un vecino y le dijo D. Fulano vengo
de la Plaza y un señor habla mal de Vd. extrañado el Sr. Fulano le pregunto ¿Quién?
pues Mengano a lo que le contestó me extraña mucho que hable de mi pues nunca
le hice un favor. “pienso que el Lazarillo de Tormes se escribió en Alhaurin
por la picaresca” que poseemos.
ESOPO
Y SUS FABULAS - 05
Estaba asentada
un águila en el pico de un peñasco esperando por la llegada de las liebres. Más
la vio un cazador, y lanzándole una flecha le atravesó su cuerpo. Viendo el
águila entonces que la flecha estaba construida con plumas de su propia especie
exclamó: Que tristeza, terminar mis días por causa de las plumas de mi especie.
Más profundo es
nuestro dolor cuando nos vencen con nuestras propias armas
14 de Febrero 2.014.-texto de Cristóbal
González Ramírez prohibida su copia reproducción total o parcial.
“Hay
pueblos a los que se les soborna con el nivel de vida para no se paren a pensar
por dónde anda el nivel de su vida”
(frase popular de padre a hijos)