sábado, 28 de diciembre de 2013

 

                                          GERALD BRENAN Y SU RINCON  

                                           
                        
                    EL REGRESO DE BRENAN ALHAURIN EL GRANDE

He decidido escribir en el blog “Alhaurin su historia” sobre los últimos años de D. Gerardo, como se le llamaba a Brenan, en Alhaurin y todo por el hecho de, Jonathan Gathorme-Hardy, en su libro “El castillo interior sobre Gerald Brenan”, existen muchas contradicciones por esa sencilla razón ayudaré a clarificar los últimos años de Brenan en Alhaurin: hablaré sobre el testamento, del Embajador de España en Londres su Excelencia, Puig de la Bella casa, de cómo fue su vuelta, el Sr. Hardy, no ha poseído una buena información y escribe sobre lo escuchado no preguntando a las partes que vivieron esos años, ¿tan falto esta de protagonismo?  La soledad de Brenan en Pinner, (lo calificaría como la enfermedad del siglo XX) y lo que más me duele como alhaurino y español  que se diga que Brenan estuvo secuestrado y que nosotros estábamos falto de protagonismo. Quisiera decir que Alhaurin el Grande fue el primer pueblo español que consiguió traer a su término a uno de los mejores escritores en su materia que hubiese existido. (gracias a todos los alhaurinos que nos apoyaron)

  Noviembre de 1983 cine- teatro Mª Cristina, el Ayto. Alhaurin el Grande unido a la Diputación de Málaga, organizan un gran acto, en honor a Gerald Brenan, Amancio Prada, autoridades de todas las latitudes, la  sala a rebozar toda la familia reunida en torno a Gerald Brenan contentos en general, Amancio Prada interpreta al piano  “Los cánticos de san Juan de la Cruz” el día es llovioso el silencio acogedor, el ruido es la caída del agua sobre las chapas de uralita. ¿Que ocurre desde Noviembre del 83 a Mayo de 1984? fecha que es llevado D. Gerardo al Centro residencial de Greenways, Londres en un barrio periférico de Pinner.

Tengo conocimiento del traslado gracias al corresponsal de la agencia EFE en Alhaurin, D. Miguel Martín Márquez (QEP) quien personalmente me comunica que hace un día que lo han trasladado a una residencia en Londres. Inmediatamente me dirijo a la Cañada de las Palomas, para hablar con Linda. (QEP) se encontraba juntos a sus pequeños hijos y Lars su esposo, le pregunto sobre lo comunicado a mi persona que Brenan ya no se encontraba en la casa que tanto trabajo y fatiga le había costado construir. Le propongo a Linda su vuelta a la Cañada de las Palomas, me contesta que si vuelve ella y su familia se irían a Yegen, le ¿pregunte lo harás? a lo que me contestó sí.

 Jonathan Gathorme-Hardy, en su libro “El castillo interior” sobre Gerald Brenan, nos viene a decir en la pg.789 que, Shay Oag una semana después de estar Brenan en la residencia dio la noticia a Eduardo Castro, no pongo dudas que daría la noticia pero si demasiado tarde; yo Cristóbal González Concejal de Cultura del Ayto. de Alhaurin soy el que me pongo en contacto con Eduardo Castro periodista, con el Consejero de Cultura de la Junta de Andalucía y con Pilar Oriente Diputada de Cultura de la Diputación de Málaga, para comunicarle lo acontecido con Brenan. (En la foto superior Brenan y Eduardo Castro en el teatro Mª Cristina). Eduardo nos anima a retornar Brenan al pueblo que lo había cogido con los brazos abiertos. ¿Me preguntó poseéis medios para mantenerle, enfermeras, cocineras ect.? Le conteste que sí. A última instancia recurriría a la Junta de Andalucía que ya me había informado que correría con la mayoría de los gastos, y el Ayuntamiento de Alhaurin el Grande no iba a permitir que un señor no español nos conozca a nosotros mejor que nosotros como lo demuestra en su libro “al Sur de Granada” ¡Eduardo pensó como yo que Brenan estorbaba en su propia casa! La noticia explota en todos los medios de comunicación del mundo todos hablan de Brenan y su traslado a Londres. Aun siendo conocido intelectualmente en un circulo pequeño desde el homenaje en el año 1983, era conocidísimo a nivel popular en todo el mundo.
  
Empecé a organizar el traslado de D. Gerardo, a su pueblo, Alhaurin,  es a partir del homenaje del año 1983, cuando se empiezan a escribir de D. Gerardo sin conocer la realidad, algunas veces incluso faltando a la verdad. Lo dejaré muy claro en próximos escritos en este blog. (Alhaurin su historia) estos datos van a ver la luz cuando se acercan los 26 años de su fallecimiento en Alhaurin el Grande el 19 de Enero de 1987.

Alhaurin el Grande a 28 de Diciembre 2013. Prohibida su copia total o parcialmente

                                   LA FE ES CREER SIN VER.